Ministro también dice que la posición mayoritaria del gobierno Lula es a favor de explorar la Margen Ecuatorial
BRASILIA – El ministro Alexandre Silveira (PSD) volvió a defender, este miércoles (19/6), en la Comisión de Minas y Energía (CME) de la Cámara de Diputados, la exploración de gas natural no convencional en territorio brasileño. Silveira venía impulsando el sector del gas fracking y decidió retomar la agenda en un esfuerzo por ampliar la oferta de energía al mercado y reducir el precio de la molécula.

“Necesitamos discutir la integración energética de los países sudamericanos y también la posibilidad del gas no convencional. No tiene sentido importar gas de fracking. Ya importamos de Estados Unidos, estamos discutiendo importar de Argentina porque aquí tenemos un enorme potencial de producción”, defendió el ministro.

En su presentación inicial, Silveira afirmó que la posición mayoritaria dentro del gobierno Lula es a favor de ampliar las fronteras de la exploración petrolera, tanto en tierra como en alta mar.

Citó la exploración del Margen Ecuatorial, defendida tanto por el MME como por Petrobras y por el propio presidente Lula, que ha incluido repetidamente el tema en sus discursos.

En entrevista con CBN este martes, Lula dijo que llamará al Ibama, al Ministerio del Medio Ambiente y a Petrobras para hablar y decidir sobre el tema.

El titular del Ministerio de Minas y Energía también destacó el aumento en el porcentaje de biocombustibles mezclados con combustibles fósiles. Mencionó los beneficios para el desarrollo de cadenas productivas de biodiesel y etanol con cambios en los porcentajes establecidos por Combustible del Futuro, hasta un 25% para biodiesel y hasta un 35% para etanol.

Proyecto de ley de energía Antes de iniciar la comisión, el ministro afirmó que defendía la apertura del mercado a los consumidores domésticos de electricidad.

“Esta apertura sirvió muy rápidamente sólo al consumidor de alto voltaje, sólo a la gran industria. Son menos de 500 mil consumidores, en detrimento de 89 millones de unidades consumidoras, que son consumidores que continuaron con el consumo regulado”, dijo.

Entre las medidas que pretende adoptar, el ministro afirmó querer dar “a los consumidores la libertad de elegir a quién comprarán energía y de qué fuente”. También afirmó que pretende exigir a los distribuidores que digitalicen sus redes.

Situación de los reguladores

Consultado sobre la forma en que el MME está abordando la movilización de los empleados de los organismos reguladores del ámbito del ministerio (ANP, Aneel y ANM), el jefe del departamento evitó comentar sobre medidas concretas que podrían frenar una huelga general, como señaló por el Sindicato Nacional de Trabajadores de los Organismos Reguladores Nacionales (Sinagencias).

“Es importante que las agencias sigan funcionando y sus demandas sean naturales. Tenemos algunas agencias que realmente tienen algunas distorsiones en relación a las demás, pero es fundamental. Y en estos temas de huelgas, nadie mejor que el mayor líder de la historia de Brasil, que es el presidente Lula”, dijo.

En cuanto al tema presupuestario y los recortes en las agencias, Silveira dijo que hay un desafío en tener un presupuesto adecuado para invertir en salud, educación y seguridad, pero también en la calificación y remuneración adecuada de los empleados.

“Sabemos que la manta es más pequeña que el cuerpo, las necesidades siempre son mucho mayores”, concluyó.

Fuente: epbr