Pésimo negocio. Si se venden hoy las acciones, estarían por debajo de su valor real, afectando al Estado peruano.
Ingreso de capital privado, en forma minoritaria, está facultado desde 2012.

En diciembre del 2013 se promulgó la ley 30130, que viabilizó el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara. En su artículo 3 se autorizó a Petroperú a vender o emitir acciones hasta por el 49% de capital social.

Es justamente ese artículo que Avanza País, con su proyecto de ley 5977/2023-CR, busca modificar y elimina el porcentaje fijado en la ley 30130, es decir, la venta de acciones puede ser hasta del 100%, la privatización íntegra de Petroperú.

Capital privado en forma minoritaria Germán Alarco, profesor investigador de la Universidad del Pacífico, señaló que la iniciativa es inapropiada e inoportuna. Anotó que hay que tener en cuenta elementos de corto y largo plazo.

“En el largo plazo, no estaría mal que el sector privado pueda participar en el patrimonio de la empresa, pero de forma minoritaria como ocurre en Ecopetrol y otras empresas petroleras estatales”, aseveró Alarco Tosoni.

Otro tema clave, apunta el especialista, es que la apertura minoritaria se debería hacer cuando la NRT se aproveche de los márgenes de refinación y de la renta petrolera que le deberían generar los lotes petroleros por alrededor de US$800 millones, de los cuales habría que deducir al menos US$600-700 millones para el repago de las deudas de la empresa.

Otro aspecto que anotó Alarco es que una empresa totalmente privada, en este sector, no es buena por los posibles efectos que podría tener sobre los clientes, reduciendo la magnitud del excedente de los consumidores nacionales. “En un caso extremo, los compradores al adquirirla tan barata la pueden cerrar, haciéndonos perder los márgenes de refinación, el valor agregado y empleo que se genera nacionalmente”, cuestionó.

Al respecto, vale la pena recordar que durante el primer periodo gubernamental de Alberto Fujimori se vendieron los principales activos y unidades de negocio de Petroperú, por un valor total de solo US$863 millones. Las pérdidas para el Estado peruano, calculadas entre 1994 y setiembre el 2005, ascienden a US$1.324 millones.

Movilización este 27 de setiembre La Confederación Nacional de Hidrocarburos del Perú y Afines convocó a una movilización nacional para este miércoles 27 de setiembre, en rechazo al proceso de licitación internacional de los lotes I, VI y Z-2B de Talara, así como en contra del proyecto de ley de Avanza País.

“Saldremos a protestar contra esta arremetida neoliberal que quiere despojarnos de los lotes de petróleo y Petroperú”, remite la carta.

La palabra Germán Alarco, docente de la Universidad del Pacífico

“En el largo plazo, no estaría mal que el sector privado pueda participar en el patrimonio de la empresa, pero de forma minoritaria como ocurre en Ecopetrol y otras empresas petroleras estatales”.

Fuente: La Republica