En cuanto a su composición, el proyecto estará constituido por un total de 240.000 paneles fotovoltaicos bifaciales monocristalinos de silicio de elevado rendimiento, con una capacidad nominal por panel de 655 (Wp), que en conjunto tendrán una potencia total instalada de 156 WMp y una potencia nominal de 130 MWn, que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Los paneles fotovoltaicos serán móviles en dirección (este-oeste) estarán dispuestos sobre estructuras seguidoras monofila a un eje norte-sur y contarán con motores autoalimentados, permitiendo el aprovechamiento eficiente de la energía solar, los cuales, se distribuirán en un total de seis sectores del Proyecto identificados como polígonos A, B, C, D, E, F y G.
Asimismo, la transmisión e inyección de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se realizará a través de la nueva Subestación Seccionadora Triqueta en 220 kV. Dicha subestación será instalada al interior del área del parque fotovoltaico y tendrá la función de seccionar dos circuitos de la Línea Quillota – Piuquenes 2×220 kV.
El proyecto, que se encuentra en proceso de admisión en el SEA, tiene fecha estimada para el inicio de su construcción en octubre de 2025, cuya vida útil de la planta será de 30 años.
Fuente: EI