ExxonMobil firmó un contrato con Honeywell para adoptar la tecnología de captura de carbono en el proyecto de la planta de producción de hidrógeno bajo en carbono de la petrolera en su complejo integrado en Baytown, Texas (EE. UU.).
Según Honeywell, el Sistema de Fraccionamiento de CO2 y Purificación de Hidrógeno permitirá la captura de alrededor de 7 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año, equivalente a las emisiones de 1,5 millones de automóviles durante el mismo período. La tecnología permitirá capturar más del 98% de las emisiones de CO2 asociadas a la producción de hidrógeno a partir de gas natural, hidrógeno azul.
La instalación será responsable de generar alrededor de 28,3 millones de metros cúbicos de hidrógeno por día, la planta de hidrógeno con bajas emisiones de carbono más grande del mundo, cuya puesta en marcha está prevista para 2027-2028.
El complejo Baytown integrado de ExxonMobil alberga la planta de olefinas más grande de los Estados Unidos, que abarca aproximadamente 13 kilómetros cuadrados a lo largo del canal de envío de Houston.
El plan es reducir las emisiones en las propias operaciones de la petrolera, además de proporcionar una fuente de energía baja en carbono para los clientes con objetivos de transición.
“La escala de este proyecto debería permitir hasta un 30 % de las emisiones de Alcance 1 y 2 en nuestras instalaciones de Baytown, pasando del gas natural como fuente de combustible a hidrógeno con bajas emisiones de carbono”, explica Dan Ammann, presidente de ExxonMobil Low Carbon Solutions.
Hidrógeno con CCS
A fines de enero, ExxonMobil anunció el contrato de ingeniería y diseño con Technip Energies para la planta de Baytown. La decisión final de inversión para el proyecto se espera para 2024, según el apoyo de las partes interesadas, el permiso regulatorio y las condiciones del mercado.
Además del hidrógeno azul, también está previsto el suministro de amoníaco a los clientes de la petrolera.
La red de captura y almacenamiento de carbono desarrollada para el proyecto se compartirá con otras empresas que también planean aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) a la producción.
La petrolera está firmando acuerdos en la Huston CCS Alliance, una iniciativa de empresas energéticas y petroquímicas para impulsar la tecnología en la zona industrial de Houston.
También en los EE. UU., Exxon cerró el mayor acuerdo comercial de CCS en octubre pasado con el fabricante de productos de hidrógeno y nitrógeno CF Industries.
El proyecto, programado para comenzar a operar en 2025, capturará y almacenará de forma permanente hasta 2 millones de toneladas de CO₂ por año en Luisiana, ubicada en el Golfo de México, una región productora de petróleo.
Fuente: epbr