La información está contenida en el Boletín Mensual de Contratos de Producción Repartida, difundido este martes. (19) por Petróleo Presal (PPSA).
De los 17.000 barriles diarios que componen la ganancia petrolera de la Unión en febrero, 7.400 bpd provinieron del CPP Libra, en el Área de Desarrollo Mero; 5,7 mil bpd del CPP de Búzios; y 4,1 mil bpd del CPP en el entorno de Sapinhoá. En el CPP Tartaruga Verde Sudoeste, el excedente de aceite de la Unión continúa siendo utilizado para liquidar el "Liquidación de Cuentas" con el operador, a través de la redeterminación del Acuerdo de Individualización de la Producción (AIP).
La producción total promedio bajo el régimen de reparto en febrero fue de 466 mil bpd. Búzios tuvo la mayor producción, con 406 mil bpd, seguida por el Área de Desarrollo Mero, con 48 mil bpd. Alrededores de Sapinhoá y Tartaruga Verde Sudoeste completaron la producción diaria, con 7 mil y 5 mil bpd, respectivamente. Desde el inicio de la serie histórica, la cuota acumulada de petróleo para la Unión es de 13 millones de barriles. La producción total, en el mismo período, suma 138 millones de barriles de petróleo.
Gas natural
Además del petróleo, la Unión también tenía un excedente de gas natural. En promedio, se produjeron 113 mil m³/día, siendo 103 mil m³/día referidos al entorno de Sapinhoá y 10 mil m³/día a Búzios. En Tartaruga Verde Sudoeste, el excedente de gas de la Unión continúa siendo utilizado para liquidar la “Liquidación de Cuentas” con el operador, a través de la redeterminación del AIP. Mero, hasta el momento, no tiene previsión de comercialización de gas natural.
La producción media diaria total de los tres contratos, en febrero, con uso comercial, fue de 945 mil m³/día, con 739 mil m³/día provenientes de Búzios; 172 m³/día alrededor de Sapinhoá; y 34 mil m³/día de Tartaruga Verde Sudoeste. En la comparación con enero de este año, el volumen de gas disponible aumentó un 12% debido a la normalización de las operaciones en Búzios, luego de la indisponibilidad de la Unidad de Deshidratación en la P-74.
Desde 2017, inicio de la serie histórica, el excedente de gas natural de la Unión es de 109 millones de metros cúbicos. La producción acumulada, en el mismo período, totaliza 441 millones de metros cúbicos de gas natural con uso comercial. El Boletín Mensual de Contratos de Participación en la Producción ya está disponible y se puede consultar aquí: https://www.presalpetroleo.gov.br/ppsa/conteudo/boletim_mensal-fev2022.pdf.
Fuente: TN Petróleo