Quien defiende esa posición es el actual presidente del directorio de ABRAPCH (Asociación Brasileña de PCHs y CGHs), Pedro Dias, uno de los más reconocidos especialistas en proyectos ambientales del país.
Él dice que “mientras Brasil esté apegado a reglas fragmentadas por Estados, los inversores no pueden definir una acción de mercado que realmente traiga nuevas generaciones al país en un período de tiempo de acuerdo con la demanda en la nación”. Para el especialista, ese paraguas federal -que se está votando- traerá seguridad jurídica y reglas únicas, sumamente necesarias para que los procesos productivos sean más rápidos en un país del tamaño de Brasil.

ABRAPCH (Asociación Brasileña de PCH y CGH) calcula que, a largo plazo, Brasil tiene potencial para construir 213 nuevos CGH con capacidad para generar 846 MW y 1.048 PCH con capacidad para generar 13.750 MW de energía. Este mercado está listo para crecer un 30% en los próximos 3 años sobre el parque generador actualmente instalado, es decir, de 6.256MW (5.440MW de PCH y 816MW de CGH) a 8.132MW. Esto equivale a 1.877MW de nuevas plantas, inversión de más de R$ 15 mil millones, generación de más de 150.000 puestos de trabajo y atención al consumo de más de 4,5 millones de hogares.

Pedro Dias define el camino para llegar a estos números con 3 puntos: el primero es la resolución de los obstáculos que dificultan la aprobación ambiental, aumentan artificialmente el precio de PCH y CGH y los limitan a volúmenes insignificantes para la contratación en subastas reguladas; el segundo es la nivelación de la carga tributaria de la cadena productiva de las pequeñas centrales hidroeléctricas, que no disfrutan de los R$ 124 mil millones en exenciones otorgadas actualmente a la industria petrolera, y es de 38% a 55% superior a las cadenas productivas de eólica y la solar, que tiene contenidos importados entre un 20% y un 80% (las PCH y CGH son 100% nacionales); y el tercero, la correcta valoración de los atributos de PCHs y CGHs.

En el país se encuentran en construcción 30 PCH y 5 CGH, con 24.439 y 1.336 nuevos empleos respectivamente. Las PCH están recibiendo una inversión de R$ 3,2 mil millones y atenderán 1.018.293 viviendas con la generación de 407 MW de energía. En el caso de los CGH, la inversión es de R$ 116,9 millones.

Fuente: TN Petróleo