La TGS representa un gran paso para Santa Catarina en relación al abastecimiento de gas y ampliación de la oferta del insumo en el Estado. La visita también incluyó una visita institucional al ayuntamiento. La obra del Terminal Gás Sul está en pleno desarrollo, o sea, de forma ágil la obra está en proceso de replanteo, cimentaciones, con previsión final de ese proceso aún en el mes de febrero.
“La primera terminal de GNL en Santa Catarina es la gran noticia del año para el mercado de consumo. Con el proyecto, los actuales usuarios de gas natural tendrán apoyo para aumentar la productividad y con esta nueva modalidad de suministro, el insumo podrá llegar también a las regiones más occidentales del estado, ampliando el servicio a nuevos municipios y ayudando en el proceso de internalización. de suministro.”, refuerza el director general de SCGÁS, Willian Anderson Lehmkuhl.
“Con la terminal, Santa Catarina dará un gran salto de competitividad con mayor competencia, ampliación de la oferta de insumos y precios más atractivos. También trae una amplia accesibilidad al suministro de energía, con alcance en lugares más alejados de las redes de acceso al gas, como es el caso de Occidente. Y sin embargo, aportó mucho al tema del cuello de botella energético, fortaleciendo el crecimiento del Estado. Un fuerte referente para la actuación del gobierno de Carlos Moisés, que apuesta por acciones que sumen desarrollo, innovación y consecuentemente riqueza y empleo”, destaca el secretario de la SDE, Luciano Buligon.
“Esta es una operación adecuada a los criterios de control ambiental requeridos para garantizar la preservación de los recursos naturales, siendo un ejemplo de proyecto estructurante, que contribuirá para el fortalecimiento económico y el desarrollo sostenible de Santa Catarina”, reforzó el presidente del IMA, Daniel Vinicius Netto.
Luego de la etapa de cimentación, se iniciará el proceso, consistente en el hormigonado de la plataforma que atracará buques metaneros, es decir, los que transportan gas natural licuado (GNL). Se espera que las obras en el lecho marino finalicen en abril. Paralelamente, se realizan obras en tierra, que consisten en la puesta en marcha del gasoducto para recibir el gas regasificado y conectarlo a la red Gasbol. Todo el proceso comenzará en el mes de operación, previsto para julio de 2022.
La visita tecnica
La delegación estuvo acompañada por el secretario de la SDE, Luciano Buligon y el presidente del IMA, Daniel Vinícius Netto, quienes fueron recibidos por el alcalde de Itapoá, Marlon Roberto Neuber. El equipo de SDE estuvo integrado por el Director de Emprendimiento y Competitividad, Carlos Alberto Arns Filho, la gerente de Emprendimiento Individual y Micro y Pequeñas Empresas, Aline Cristine Ghisi, la gerente de Energía y Sostenibilidad, Helena Cristina Moreira Zanella y la gerente de Nueva Negocios, Antonio Ricardo Machado Slosaski. En representación de SCGÁS estuvo presente el Director General, Willian Anderson Lehmkuhl. En el encuentro también participó Gracieli Magali Ricardo de Lara, gerente regional de la Coordinación de Desarrollo Ambiental (CODAM) de Joinville.
Importancia de TGS para Santa Catarina
Además de generar ingresos, aumentar las actividades de industria, comercio y servicios, aumentar la recaudación tributaria y fortalecer la economía local, estatal y nacional, la terminal traerá otros beneficios, como conectar el mercado de gas brasileño al global, es decir , Santa Catarina dejará de ser consumidor de gas para convertirse en proveedor, fortaleciendo la matriz energética. La previsión es que la inversión tendrá una capacidad de regasificación planificada de 15 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que podría aumentar en un 179% el suministro de insumos al estado y también aumentar el suministro a los estados de Paraná y Rio Grande do Sul .Sur.
Fuente: TN Petróleo