Este proyecto surgió a raíz de la convocatoria Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITES), la cual tiene como lineamiento principal fomentar la articulación y coordinación entre las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
Lo llevará a cabo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junto al departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Grupo de Estudios de la Radiación Solar (GERSolar) del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES/CONICET) de la Universidad Nacional de Luján, y la División Atmósfera de CEILAP (CITEDEF-CONICET).
También el proyecto tiene como objetivo primordial contar con un estándar internacional trazable al World Radiation Center (WRC), que depende de la Organización Meteorológica Mundial, el cual permita acordar estándares de medición de la radiación solar, depuración y tratamiento de datos solarimétricos. Busca fortalecer la producción de equipamiento de bajo costo y origen nacional para complementar el instrumental de la red de medición de radiación solar.
Fuente: Agencias