En 2015 se producía 61 MMmcd de gas y en 2020 cayó a 43,5 MMmcd. Analistas señalan que este hecho deriva en una menor oferta de líquidos para el mercado local y mayor importación de gasolina y diésel.
Aunque se prevé este año una mejora, la producción de gas y líquidos se encuentra a la baja y expertos advierten que a futuro habrá problemas en la provisión para el mercado interno y externo, además de mayores importaciones.

La escasez de gas en Bermejo para atender la demanda de la industria azucarera es un signo de alerta de lo que puede ocurrir en el futuro en otras regiones.

El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que en los anteriores dos años la demanda interna de gas decreció en virtud de una caída en el crecimiento económico y la pandemia.

“Hace tres años la demanda interna subió a 14 MMmmc y ahora en promedio está en 12 MMmcd. Lo de Bermejo es un hecho aislado pero que nos debe hacer reflexionar. De continuar exportando gas al ritmo actual, alrededor de 2030 y 2031 nos veremos en la necesidad de importar gas a mayor costo”, explicó el experto.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia