El crecimiento económico de Río de Janeiro pasa por la reindustrialización del estado. Con esta convicción, el Gobierno puso en marcha el proyecto Industrializa RJ. Teniendo en cuenta las distintas vocaciones locales, se realizarán encuentros con los principales representantes del sector para presentar las propuestas del Gobierno para generar crecimiento, empleo e ingresos para la población.
La primera reunión fue con la industria que hace del gas natural el combustible para su crecimiento.

- Somos conscientes de que el gas natural será el combustible de nuestro crecimiento. Somos el principal polo energético nacional. Representamos el 79,3% de la producción nacional de petróleo y el 61,2% de la de gas. Y esta es una oportunidad concreta. Hemos recibido muchas empresas multinacionales que ven al gas natural como una fuente de energía de transición para sus industrias. Estamos trabajando para crear las mejores condiciones para la llegada de nuevos emprendimientos y el crecimiento de los que ya están en nuestro estado - dijo el gobernador Cláudio Castro. - Somos el segundo estado brasileño más grande en exportaciones e importaciones, el tercer estado brasileño más grande en potencial de consumo, el segundo centro automotriz más grande del país en número de empresas y tenemos la inversión privada más grande de América Latina: Porto do Açu - señaló fuera el gobernador.

En el encuentro participaron empresas como Equinor, Ternium, Braskem, Gerdau, Furnas, Natural Energia, Compass, Sepetiba Tecon y Shell, además del BNDES, principal financiador de infraestructura de Brasil. El encuentro reunió, por primera vez, a más de 30 representantes de infraestructura, oferentes, reclamantes y financiadores (agentes financieros) del proyecto Rota 4B para el flujo de gas natural del presal a través del Puerto de Itaguaí.

- Existe una falsa percepción, revelada por algunos agentes del mercado, de que no hay demanda de proyectos de gas natural en el Estado de Río de Janeiro. Algo que no concuerda con la información que tenemos de CEOs y ejecutivos de industrias de diversos y grandes sectores con los que hemos hablado - dijo el secretario de Desarrollo Económico, Energía y Relaciones Internacionales, Leonardo Soares. - Estamos difundiendo y poniendo sobre la mesa, con estos encuentros, una visión realista y concreta de las oportunidades en el Estado, acercando la oferta y la demanda para desbloquear inversiones en el Estado y arrancar efectivamente el nuevo mercado de gas natural en el país - reforzó .

La proximidad a las reservas de gas genera un flujo fácil, lo que ya se refleja en la cantidad de plantas termoeléctricas instaladas en Norte Fluminense, por ejemplo, que tienen potencial para satisfacer las demandas de la industria local y de todo el estado. El Gobierno del Estado considera que el flujo de producción de gas presal, a través del Puerto de Itaguaí, recalificará y ampliará la capacidad logística del espacio y acelerará la implantación de nuevas empresas e industrias en su entorno.

- También está en los pilares de nuestra estrategia llevar a cabo acciones relacionadas con la atracción de nuevos emprendimientos y la implantación de industrias en la región de Maricá, con el uso de la Ruta 3 de gas natural, que ya toma la materia prima del Región Norte que se fabricará en Itaboraí - explica Leonardo Soares. - Se considera principio y objetivo de Industrializa RJ insertar al Estado en la nueva industria 5.0 y ESG, apuntando a la consolidación de una industria moderna y contemporánea - agrega.

Para el BNDES, el Gobierno de Río está dando un paso importante al colocar la industrialización como una estrategia de desarrollo.

- Esto es algo que sin duda atraerá nuevas inversiones al estado. Vemos un gran potencial y grandes oportunidades para Río de Janeiro - dijo el representante del banco en la reunión, Pedro Dias - El gas natural es un tema importante y estratégico para el BNDES - agregó André Pompeo, especialista en el sector de Petróleo y Gas del BNDES.

Gas de desarrollo

Representante de Norwegian Equinor, gerente de relaciones gubernamentales de la petrolera Thiago Martins, cree en el potencial del gas natural en el estado.

- Vemos un muy buen futuro. Habrá mucha demanda de gas natural en el estado, dijo.

El vicepresidente de Ternium, Pedro Teixeira, agrega:

- Existe una demanda potencial en los emprendimientos ya instalados en la región de la Bahía de Sepetiba capaces de viabilizar la ruta a Sepetiba. De hecho, la demanda de gas natural en Río ya es una realidad - reforzó.

El director de Energía de Braskem, Gustavo Checcucci, afirmó que, según un estudio del BNDES, solo la industria petroquímica instalada en Río de Janeiro tiene el potencial de consumir 18 millones de m3 / día de gas natural.

- Este es el equivalente a una ruta de desagüe completa. Tenemos una demanda constante, constante y de largo plazo de gas natural - garantizó.

Este fue el primer encuentro con los involucrados en los emprendimientos de los distintos proyectos de gas en el estado, enfocados en la región portuaria de Itaguaí. Las próximas reuniones, que tienen como objetivo identificar acciones concretas del Gobierno para mapear demandas, eliminar cuellos de botella y desbloquear inversiones de la industria del gas de Río de Janeiro, se realizarán con los involucrados en proyectos de gas natural en el norte y este de Río de Janeiro.

Fuente: TN Petróleo