Tras la aprobación en grande y en detalle el proyecto de ley de 'Modificación del Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación de áreas reservadas a favor de YPFB correspondiente al Área Charagua (Nº 151/2020-2021)', la presidenta de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industrias, Lidia Tupa (MAS), aclaró que este proyecto no vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) ni las áreas protegidas, sino que generará más recursos para el país.
El viernes, la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) calificó de "traición a la patria" la cesión de la exploración de campo Charagua a la petrolera Chaco, porque considera que la medida viola el Régimen de Recursos Naturales.
“Una empresa cuyo capital mayoritario es del Estado argentino está cediendo el 40% de los derechos y obligaciones que tiene para la exploración de este campo a otra empresa que es Chaco Bolivia, cuyo accionista en el 99% es YPFB. Esta cesión no solamente es inconstitucional porque viola el régimen de la Constitución (…), sino que conlleva un delito de traición a la patria por violación al régimen constitucional de los recursos naturales”, explicó el jefe de bancada Carlos Alarcón.
Tupa respondió a la oposición y dijo que traición a la Patria, sería privar a Bolivia de recursos e indicó que la CPE en el artículo 158, parágrafo 1 e inciso 12 manda a la Asamblea autorizar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la suscripción del contrato.
Fuente El Deber
Lea la noticia