A pesar de la celebración por los 15 años de nacionalización de los hidrocarburos y los logros alcanzados en materia de ingresos, ese sector se encuentra en una etapa difícil, debido a que la exploración de nuevos yacimientos aún no tiene resultados halagadores y la producción de gas va con tendencia a la baja; por lo tanto, se debe reconstruir todo de nuevo, según expertos en el tema.
En varias oportunidades, el experto en hidrocarburos, Hugo del Granado, adelantó que el sector perdía presencia regional, y que los precios se fijarían en base al gas y no tanto al petróleo, un escenario complicado.
Mauricio Medinaceli, analista del sector, en dos oportunidades, en contacto con este medio, dijo que la baja producción de gas y la falta de nuevos yacimientos hidrocarburíferos incidirían en los contratos de largo plazo, y que sólo se lograría venta por periodos cortos.
En reiteradas oportunidades, el Consultor Privado Boris Gómez Úzqueda, sugirió que se debería elaborar una nueva ley de hidrocarburos acorde a la nueva constitución, y de esta manera impulsar al sector.
El ex secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, indicaba que la búsqueda de nuevas reservas requiere de inversiones fuertes, por encima de los 8.000 millones de dólares anuales.
Fuente El Diario
Lea la noticia