William Foster advierte que ha bajado la calificación de riesgo soberano a Bolivia por la posición fiscal y externa del país. Alerta sobre la caída de reservas en divisas a $us 1.900 millones
William Foster es vicepresidente y director de crédito de Moody’s Sovereign Risk Group en Nueva York, donde se desempeña como analista líder en Estados Unidos. Es el analista encargado de la calificación del gobierno de Bolivia. También tiene bajo su responsabilidad las calificaciones de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá e India.

¿Cuáles son las perspectivas para la actual calificación de Bolivia?

Moody’s bajó la calificación dos veces el año 2020 de Ba3 a B1 y a B2 por el deterioro del precio crediticio soberano tras valorarse aspectos como la economía, la posición fiscal y la posición externa de Bolivia. La perspectiva estable de la calificación B2 de Bolivia refleja un equilibrio de los riesgos para el perfil crediticio soberano. Prevemos que el Gobierno enfrente retos significativos en la implementación de ajustes en el ámbito fiscal y reformas estructurales que lleven a una reducción de los desequilibrios macroeconómicos. Alternativamente, las fortalezas crediticias del soberano incluyen una reserva de liquidez que, si bien con un nivel un poco menor, continúa siendo superior a las de sus pares, una estructura de deuda relativamente favorable y una baja carga de intereses, elementos que en conjunto mitigan riesgos crediticios y respaldan el perfil crediticio del país.

¿Cómo ve el panorama económico del país?

Tras una contracción de alrededor del 7% en 2020, esperamos que la economía se recupere reportando un crecimiento del 4,5% este año. Sin embargo, prevemos que persistirán los desafíos económicos estructurales.

Fuente El Deber

Lea la noticia