durante el webinar organizado por la IEEE Women in Engineering (WIE), una red global de miembros y voluntarios del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), Sección Paraguay.
La Ing. Arévalos relató que trabaja en la Superintendencia de Mantenimiento Mecánico de Servicios Auxiliares dependiente de la Dirección Técnica y que en colaboración con su equipo se encarga de programar, ejecutar y controlar las actividades de mantenimiento periódicas, aperiódicas y de puesta en marcha de los equipos y sistemas de la estación de bombeo y red de distribución de agua, del sistemas antiincendio, estación de tratamiento de agua afluentes y efluentes del área industrial de la hidroeléctrica.
Por su parte, la Ing. Abegg comentó que se desempeña en el desarrollo de proyectos electromecánicos en la División de Planeamiento de Infraestructura de la Superintendencia de Obras y Desarrollo. Actualmente se encuentra abocada al proyecto del nuevo Centro Ambiental Itaipú, el cual se encara en estrecha relación con el Instituto Smithsonian, a través de un convenio que busca promover acciones para el desarrollo sostenible en el área de influencia de la Entidad.
Además de hablar de su experiencia personal y trayectoria profesional, ambas ingenieras destacaron que su ingreso a la entidad representó un gran desafío, puesto que accedieron por medio del Proceso Selectivo Externo (PSE). Las profesionales rindieron el examen y fueron seleccionadas en la entrevista final para así formar parte del plantel laboral de la Margen Derecha de la binacional.
Central Acaray en el evento
La ANDE, a través de su Central Acaray, dio apertura al ciclo de conferencias virtuales sobre “Centrales Hidroeléctricas” organizado por la Sociedad de Energía y Potencia (PES) del IEEE Paraguay, dentro del marco del PESDAY 2021 que tiene como lema “Revolución de la energía limpia”.
En representación de la ANDE, el Ing. José Vallejos presentó el tema “Acaray: a 52 años de la revolución de la energía renovable en Paraguay”. En la misma, habló de aspectos históricos, técnicos, la situación actual y las perspectivas futuras de la primera central hidroeléctrica del Paraguay, así como los proyectos relacionados al mismo enmarcados dentro del Plan Maestro de la ANDE. El evento convocó a 95 participantes del ámbito profesional, académico y público en general a nivel local y de Uruguay, Argentina y Perú. Los participantes destacaron la relevancia de Acaray como el salto tecnológico que permitió al Paraguay empezar la era de la energía renovable y que hasta hoy permite cubrir parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y que además, desde dicha central se exporta esa energía. Se reconoció también a la Central como un ejemplo de la revolución de la energía limpia en Paraguay.
Fuente: ABC