Tras conocer el informe final elaborado por Cadex, Manabu Ohara, encargado de JICA en Bolivia, sostuvo que lo que se pretende con el estudio es que a partir de la recopilación de información relevante se pueda tener elementos que ayuden al Gobierno nacional a contar con más variables de juicio que apoyen en la toma de decisiones para la generación de políticas públicas.
Ohara subrayó que a estas decisiones se le debe dar una orientación para el accionar de la cooperación internacional con respecto a mejorar la competitividad de la logística a través de las cuencas fluviales con las que cuenta el país; es decir, el eje Ichilo-Mamoré y la hidrovía Paraguay Paraná.
Hallazgos del estudio
Dentro de los principales hallazgos realizados en este trabajo, se debe destacar la necesidad de mejorar la institucionalidad en materia logística, tanto en el modo fluvial como en los otros modos de transporte.
Otro aspecto es lograr el desarrollo de las hidrovías, desde de una visión integral de transporte multimodal, por lo que uno de los objetivos centrales es la creación de un plan maestro de hidrovías con la participación de los actores, tanto del sector público como del privado. Es importante establecer un plan de acción en coordinación con los países vecinos para poder impulsar el uso de las hidrovías para el comercio exterior.
Otro dato que destaca el informe, es el desarrollo que tiene la hidrovía, pero se hace notar que se deben generar inversiones y procesos de facilitación que permitan mejorar la competitividad del comercio. Para así aprovechar el potencial del Tamengo.
En cuanto al eje Ichilo-Mamoré, en el documento se puntualiza que se necesita de mayores inversiones y que también se requiere potenciar la producción agropecuaria de Beni y Pando.
Fuente El Deber
Lea la noticia