El Gobierno dijo en la víspera que la postergación del censo nacional de población y vivienda para el 2024 es solo una “sugerencia” del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que por ahora aún “no ha definido el año en el que se realizará”, después que en días pasados autoridades electas de regiones que experimentaron crecimiento poblacional se declararon en emergencia por el diferimiento de su realización.
“Se tiene a bien aclarar que el Gobierno nacional no ha definido el año en el que se realizará el censo. Por tanto, el planteamiento efectuado por el INE es una sugerencia”, dice parte del comunicado que el Ministerio de Planificación del Desarrollo emitió en la víspera.
El jueves, el director del INE, Humberto Arandia, afirmó que “lo que estamos imponiendo aquí en el INE es un plazo técnico muy recudido, estamos hablando de 2024, si solo sí se da las condiciones financieras, logísticas y técnicas aprobadas, destacando que este proyecto censal es un proyecto técnico, no es un proyecto de dimensión política como lo quieren hacer ver algunos conservadores y analistas”.
Planificación salió a decir el viernes que la decisión del INE es una sugerencia y no una decisión final del Gobierno. Desahució lo que dijo el INE el jueves, cuando “sugirió la posibilidad de que el Censo Nacional de Población y Vivienda podría realizarse durante la gestión 2024”.
El jueves, Arandia afirmó que el INE tendrá un proyecto concluido sobre la realización del censo al finalizar el primer semestre 2021, después se buscará financiamiento estatal y externo, y solo después de este logro se puede iniciar el trabajo preparatorio.
Página Siete
Lea la noticia