La constante suba del barril Brent (de referencia para Uruguay), así como el desfasaje entre el precio del petróleo y otros insumos e impuestos y el de los combustibles en Uruguay, ha llevado a que la petrolera estatal ANCAP, esté subvencionando el negocio con 10 millones de dólares mensuales, considerados una “pérdida” desde el punto de vista estrictamente comercial. A este monto se le deben sumar las diferencias en las compras de crudo.
Véase que el millón de barriles que ANCAP compró en el mes de diciembre cuando el crudo marcaba un precio de 49 dólares, debe ser saldado por el ente, pero considerando el mismo volumen (159 litros) a 67 dólares.

PETRÓLEO CON SUBA SOSTENIDA DESDE OCTUBRE

En montos totales, en el caso de enero el aumento le significó 14 millones de dólares de diferencia; en febrero el monto trepó hasta los 20 millones, al tiempo que la diferencia en el mes marzo fue levemente menor, representando casi 18 millones de la moneda estadounidense.

Sumando la pérdida por la diferencia entre el PPI y lo que ANCAP percibe por litro de combustible más el sobrecosto del petróleo por la suba sostenida desde el mes de octubre de 2020 hasta hoy (brent mensual desde octubre: 40, 43, 50, 55, 62 y 67 en lo que va de marzo), en el primer trimestre del año la empresa registró pérdidas por aproximadamente 82 millones de dólares.

10 MILLONES DE PÉRDIDA MENSUAL

Para el caso de la gasolina, el PPI de URSEA marcó para el mes de febrero pasado, un costo ex-planta de $ 24.40 (Super 95) y $ 24.50 (Premium), aunque en realidad ANCAP por ejemplo en el caso de la nafta Super, percibió $ 20.38 el litro, 4 pesos menos por litro entre el costo de la petrolera y lo que realmente percibe.

Con respecto al gas oil, el PPI indica que su costo ex – planta en febrero llegó a los $ 23.80 (p/litro), pero ANCAP percibió $ 22.11 ($ 1.69).

En resumen si tenemos en cuenta una venta mensual de gasolina de 67 millones de litros y de gas oil de 75 millones, el indicador muestra que sumando ambas diferencias, la pérdida entre ambos productos (diferencia entre PPI e ingreso real ANCAP) sería de aproximadamente 10 millones de dólares mensuales, solamente por este concepto al que -como se decía antes- se le debe sumar la oscilación del precio del petróleo que absorbió el ente.

La pregunta que inevitablemente surge es ¿cuán grande será la espalda de ANCAP para seguir aguantando este déficit?

Fuente: Surtidores