La electricidad de plantas de energía solar es ahora más barata que la electricidad tradicional. En América Latina crece la inversión en esa fuente y en Bolivia y Perú se promueve su uso.
Deutsche Welle

“Estamos experimentando un cambio considerable en los mercados eléctricos del mundo”, dice Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad LUT de Finlandia y experto en energía global. La electricidad procedente de las grandes plantas de energía solar es ahora más barata que el precio medio en el mercado de la electricidad: “En India, por ejemplo, las centrales eléctricas de carbón están siendo reemplazadas, porque no tienen ninguna posibilidad económica frente a la fotovoltaica”. Según Breyer, esta tendencia se intensificará en los próximos años.

Al mismo tiempo, los costos de almacenamiento de las baterías están disminuyendo. Breyer está seguro de que “veremos cambios significativos en el mercado en la segunda mitad de esta década. Se trata de grandes centrales fotovoltaicas con baterías. Luego abarcarán mayores cuotas de mercado de la electricidad. Eso significa que será aún más difícil para las centrales eléctricas convencionales”.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia