FUENTE: LOS TIEMPOS
“Se hizo una consulta donde la gran mayoría de las comunidades han aceptado que se haga la carretera, pero sin embargo se tiene que hacer otra consulta para decidir cómo va, cómo quieren la carretera, porque hay que proteger nomás el territorio, no pueden destruir el bosque”, declaró Noza.
El dirigente señaló que la carretera no debe ser construida por el medio del Tipnis porque ese trazo no beneficiará a la mayoría de las comunidades que se encuentran asentadas a las orillas de los ríos. “Para beneficio de los indígenas, las carretera tiene que pasar por donde están las comunidades, no puede pasar una carretera por donde no hay comunidades”, dijo. Noza explicó que asumió esa posición en consulta con sus bases. “Recogiendo más que todo las opiniones de las comunidades”, dijo.
“Se hizo una consulta donde la gran mayoría de las comunidades han aceptado que se haga la carretera, pero sin embargo se tiene que hacer otra consulta para decidir cómo va, cómo quieren la carretera, porque hay que proteger nomás el territorio, no pueden destruir el bosque”, declaró Noza.
El dirigente señaló que la carretera no debe ser construida por el medio del Tipnis porque ese trazo no beneficiará a la mayoría de las comunidades que se encuentran asentadas a las orillas de los ríos. “Para beneficio de los indígenas, las carretera tiene que pasar por donde están las comunidades, no puede pasar una carretera por donde no hay comunidades”, dijo. Noza explicó que asumió esa posición en consulta con sus bases. “Recogiendo más que todo las opiniones de las comunidades”, dijo.