El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realizó 42 intervenciones de controles tributarios a la administración pública y defensa, planes de seguridad social y afiliación obligatoria frente a las 52.886 intervenciones al sector de los comerciantes minoristas durante el 2017, según datos de su memoria institucional.
FUENTE: LOS TIEMPOS

“El mayor control a través de intervenciones realizadas por los controladores tributarios se enfocó en los sectores económicos de servicios y comercio minorista, dadas las características propias de los mismos”, indica como aclaración el SIN. Para el economista Pablo Cuba, el control del SIN debería ser más equitativo entre el sector público y las empresas del sector privado. Como ejemplo citó la deuda tributaria del Transporte Aéreo Militar (TAM), que se arrastró por varios años y asciende a 75 millones de bolivianos. “El sector privado es el que tiene más dificultades y yo creo que debería tener incentivos en el contexto del modelo de desarrollo actual”, indicó. Según el documento del SIN, el año pasado también se realizaron 26.013 intervenciones al comercio mayorista y 44.982 en el sector de servicios. Las cifras contrastan con las ocho intervenciones que se realizaron al sector de minería.

“Las intervenciones no fueron en todos los casos coercitivas, sino que se dio bastante relevancia al control móvil de facturación, así como a los controles formativos para que el contribuyente comprenda sus obligaciones tributarias y prevea su incumplimiento y sanción”, advierte el SIN. Sin embargo, la deuda global de empresas estatales por impuestos llega a 710 millones de bolivianos, según el director de Tributación Interna del Ministerio de Economía y Finanzas, Víctor Hugo Morales, citado en Erbol. Morales señaló que se debe analizar las razones por las cuales las empresas estatales no cancelaron sus tributos.

La deuda tributaria en el país alcanza los 29.900 millones de bolivianos lo que obligó al Gobierno a aprobar un proyecto de ley de “perdonazo tributario”, para condonar hasta el 95 por ciento de las multas adeudadas al SIN. Por su parte, el presidente de la Confederación del Gremiales, René Limachi, indicó que a raíz de todos los conflictos con el SIN, su sector solicitó la modificación del régimen tributario. “A nivel nacional hemos pedido la actualización de valores del Régimen Simplificado y pidiéndoles a los gobernantes la abrogación de las multas millonarias”, indicó. Cuba acotó que el sector privado está en desventaja con el público, debido a la gran capacidad de generación de recursos relacionados con la inversión pública. “El sector privado ha sido el más vulnerable frente al modelo económico que ha hecho que tengan más dificultades para tener utilidades”, manifestó.

VINTO NACIONALIZADA NO ADEUDA AL SIN La Empresa Metalúrgica Vinto nacionalizada aclaró a la opinión pública señalando que la deuda que tiene registrada el director de Tributación Interna del Ministerio de Economía y Finanzas, Víctor Hugo Morales, corresponde a la Empresa Metalúrgica Vinto privatizada. “La Empresa Metalúrgica Vinto Nacionalizada goza de salud económica y financiera que le ha permitido pagar la totalidad de la deuda contraída para la instalación y puesta en marcha del horno Ausmelt”, indica el comunicado aclaratorio. El pasado 20 de agosto, Morales indicó que dicha empresa tenía una deuda de 219,3 millones de bolivianos.