FUENTE: CAMBIO
“Esta planta lo que generará es aproximadamente, en los primeros años, alrededor de 60 y 70 millones de dólares al año, es lo que tenemos previsto”, explicó a la agencia estatal ABI. La autoridad manifestó que la planta está concluida y hasta el fin de semana se realizarán las últimas pruebas, antes de su inauguración. La factoría se construyó con una inversión de 178 millones de dólares.
La planta está emplazada en el salar de Uyuni, y tiene una capacidad de producción de 350 mil toneladas de cloruro de potasio al año, pero inicialmente comenzará con 10.000 toneladas hasta llegar a su operatividad máxima en 2020. Gestiones con Brasil Actualmente existen gestiones con Brasil para la venta del cloruro de potasio que se obtenga del proceso de fabricación, tomando en cuenta que se prevé destinar casi el 100% de su producción a ese país, explicó.
“El cloruro de potasio es un fertilizante que generalmente se emplea para desarrollar la agroindustria”, puntualizó. También tiene aplicaciones científicas, procesamiento de alimentos, medicamentos y otros fines, por lo que el producto es muy requerido.
“Esta planta lo que generará es aproximadamente, en los primeros años, alrededor de 60 y 70 millones de dólares al año, es lo que tenemos previsto”, explicó a la agencia estatal ABI. La autoridad manifestó que la planta está concluida y hasta el fin de semana se realizarán las últimas pruebas, antes de su inauguración. La factoría se construyó con una inversión de 178 millones de dólares.
La planta está emplazada en el salar de Uyuni, y tiene una capacidad de producción de 350 mil toneladas de cloruro de potasio al año, pero inicialmente comenzará con 10.000 toneladas hasta llegar a su operatividad máxima en 2020. Gestiones con Brasil Actualmente existen gestiones con Brasil para la venta del cloruro de potasio que se obtenga del proceso de fabricación, tomando en cuenta que se prevé destinar casi el 100% de su producción a ese país, explicó.
“El cloruro de potasio es un fertilizante que generalmente se emplea para desarrollar la agroindustria”, puntualizó. También tiene aplicaciones científicas, procesamiento de alimentos, medicamentos y otros fines, por lo que el producto es muy requerido.