EL PAIS
En Australia, Arabia, India y muchas zonas de África crece el baobab, un árbol que puede vivir cientos de años y alcanzar alturas y circunferencias de hasta más de 30 metros. En el continente africano se le conoce como el árbol de la vida, porque frutos, tronco y cortezas se prestan a múltiples usos. En Occidente, a muchos les sonará por ser citado en el clásico literario El Principito. Una noticia alarmante sobre estas singulares plantas ha despertado la preocupación de los expertos. Muchos de los baobabs más legendarios del sur de África están muriendo y no está del todo claro el porqué, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Plants. Aunque en el artículo se apunta al aumento de las temperaturas y a la sequía de esa área del planeta provocadas por el cambio climático como las causas más probables.
Lea la noticia>
En Australia, Arabia, India y muchas zonas de África crece el baobab, un árbol que puede vivir cientos de años y alcanzar alturas y circunferencias de hasta más de 30 metros. En el continente africano se le conoce como el árbol de la vida, porque frutos, tronco y cortezas se prestan a múltiples usos. En Occidente, a muchos les sonará por ser citado en el clásico literario El Principito. Una noticia alarmante sobre estas singulares plantas ha despertado la preocupación de los expertos. Muchos de los baobabs más legendarios del sur de África están muriendo y no está del todo claro el porqué, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Plants. Aunque en el artículo se apunta al aumento de las temperaturas y a la sequía de esa área del planeta provocadas por el cambio climático como las causas más probables.
Lea la noticia>