FUENTE: EL MUNDO
Mediante las 1.154 instalaciones internas construidas en el proyecto se beneficiará a 4.646 habitantes del municipio de Comarapa, quienes elevarán su calidad de vida a través del acceso a un flujo ininterrumpido de este energético, a un precio más bajo en relación al gas garrafa. “A partir de hoy, las familias de Comarapa van a sentir en sus hogares los beneficios de la nacionalización, con el gas domiciliario van a ahorrar en la compra de gas, porque van destinar solamente unos 17 bolivianos al pago de su factura”, mencionó Linera, remarcando que este es un beneficio que no existiría sin el gobierno de Evo Morales.
Por otro lado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, resaltó las inversiones ejecutadas en la política de expansión de redes de gas en el territorio boliviano, destacando que la cifra acumulada correspondiente al periodo 2005-2018 supera los 895 millones de dólares.
Es reconfortante saber que ya son más de 818 mil hogares de Bolivia los que cuentan con una instalación interna de gas domiciliario, y es importante decir que desde YPFB seguiremos trabajando para seguir transformando el país en beneficio de todos sus habitantes”, afirmó Barriga. El flamante sistema de gas domiciliario, entregado en conmemoración de los 403 años de fundación de Comarapa, implica la construcción de 25.590 metros de red primaria y 37.905 metros de red secundaria, además de 4 Estaciones Distritales de Regulación (EDR). Además, el Gobierno Municipal de Comarapa cedió un lote de terreno que será destinado a la construcción de una estación de servicio en la localidad.
Mediante las 1.154 instalaciones internas construidas en el proyecto se beneficiará a 4.646 habitantes del municipio de Comarapa, quienes elevarán su calidad de vida a través del acceso a un flujo ininterrumpido de este energético, a un precio más bajo en relación al gas garrafa. “A partir de hoy, las familias de Comarapa van a sentir en sus hogares los beneficios de la nacionalización, con el gas domiciliario van a ahorrar en la compra de gas, porque van destinar solamente unos 17 bolivianos al pago de su factura”, mencionó Linera, remarcando que este es un beneficio que no existiría sin el gobierno de Evo Morales.
Por otro lado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, resaltó las inversiones ejecutadas en la política de expansión de redes de gas en el territorio boliviano, destacando que la cifra acumulada correspondiente al periodo 2005-2018 supera los 895 millones de dólares.
Es reconfortante saber que ya son más de 818 mil hogares de Bolivia los que cuentan con una instalación interna de gas domiciliario, y es importante decir que desde YPFB seguiremos trabajando para seguir transformando el país en beneficio de todos sus habitantes”, afirmó Barriga. El flamante sistema de gas domiciliario, entregado en conmemoración de los 403 años de fundación de Comarapa, implica la construcción de 25.590 metros de red primaria y 37.905 metros de red secundaria, además de 4 Estaciones Distritales de Regulación (EDR). Además, el Gobierno Municipal de Comarapa cedió un lote de terreno que será destinado a la construcción de una estación de servicio en la localidad.