Por los ocho superpublicitados proyectos hidroeléctricos que cambiarían la matriz energética pasaron empresas chinas. Luego de 10 años y con una inversión de 5.000 millones de dólares, apenas tres están operativos.
Fuente: Vistazo
   
Solo Coca Codo, a cargo de Sinohydro, costó 2.800 millones, pero tiene fisuras que ponen en peligro la planta. Los proyectos Mazar Dudas y Quijos fueron abandonados por la empresa china CNECC. Por Toachi- Pilatón pasó China International Water que aparece en los Panama Papers. La hidroeléctrica Desiltanisagua está por entregarse, pero hay una disputa con Hydrochina por rubros extras. Mientras Gezhouba construyó Sopladora, y el Consorcio CGGC-Fopeca entregó Manduriacu; dos obras con cuestionados incrementos de precio.
 
Respecto a la central hidroeléctrica Coca Coco Sinclair, ubicada en las provincias de Napo y Sucumbíos, cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro, el ministro de Hidrocarburos y encargado de Electricidad, Carlos Pérez, ha informado que hasta el momento no se ha firmado el acta final de entrega-recepción de la obra. En esta central – la más grande del país- se han detectado microfisuras en su infraestructura y se está trabajando con la empresa constructora, para que proceda con la reparación y recibir la obra de acuerdo con las especificaciones contratadas.
 
AL MENOS 800 FISURAS SE HAN DETECTADO EN COCA CODO SINCLAIRE
 
Además, Pérez ha indicado que se realizará un análisis independiente al proyecto Coca Codo como parte de una serie de acciones que tomará el Gobierno Nacional para asegurar las condiciones técnicas y operativas adecuadas a esta central hidroeléctrica. Este análisis, dijo, estará a cargo de una empresa especializada externa.
 
Este proyecto forma parte de las ocho obras, consideradas emblemáticas en el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), que están siendo analizados por parte de la Contraloría General del Estado con el fin de detectar posibles irregularidades.