FUENTE: PAGINA SIETE
“De acuerdo con la planificación, si no me equivoco, ya son 6.000 toneladas métricas finas (TMF) que se han exportado al mercado exterior y paralelamente la producción va por ahí, (…) casi estamos hablando hasta fines de mayo cerca de los 100 millones de dólares aproximadamente”, aseveró el ejecutivo.
La compañía se dedica a la producción de lingotes de estaño metálico de alta pureza. Villavicencio dijo que los principales países a los que se exporta las toneladas métricas finas de estaño son Estados Unidos, China, Japón y Corea. Así como también a la Unión Europea. Hasta diciembre se pretende exportar aproximadamente 13.000 TMF de estaño. El gerente de la metalúrgica estatal informó que el 15 de mayo se completaron las cuotas del fideicomiso que se tenía por el horno Ausmelt.
Se canceló al Tesoro General de la Nación (TGN) cerca de 40 millones dólares, lo que significa que este horno es ahora propiedad de la metalúrgica Vinto. Este equipo entró en mantenimiento desde el pasado primero de junio durante 30 días. Al respecto, Villavicencio dijo que esto perjudicará la producción de estaño ya que se están utilizando los hornos de la antigua fundición.
“De acuerdo con la planificación, si no me equivoco, ya son 6.000 toneladas métricas finas (TMF) que se han exportado al mercado exterior y paralelamente la producción va por ahí, (…) casi estamos hablando hasta fines de mayo cerca de los 100 millones de dólares aproximadamente”, aseveró el ejecutivo.
La compañía se dedica a la producción de lingotes de estaño metálico de alta pureza. Villavicencio dijo que los principales países a los que se exporta las toneladas métricas finas de estaño son Estados Unidos, China, Japón y Corea. Así como también a la Unión Europea. Hasta diciembre se pretende exportar aproximadamente 13.000 TMF de estaño. El gerente de la metalúrgica estatal informó que el 15 de mayo se completaron las cuotas del fideicomiso que se tenía por el horno Ausmelt.
Se canceló al Tesoro General de la Nación (TGN) cerca de 40 millones dólares, lo que significa que este horno es ahora propiedad de la metalúrgica Vinto. Este equipo entró en mantenimiento desde el pasado primero de junio durante 30 días. Al respecto, Villavicencio dijo que esto perjudicará la producción de estaño ya que se están utilizando los hornos de la antigua fundición.