FUENTE: PÁGINA SIETE
Para que los choferes obtengan su jubilación con una renta de 725 bolivianos deberán aportar entre 410 y 900 bolivianos cada mes en forma adicional por la compra de litro de diésel, gasolina y gas natural vehicular (GNV). Se trata de un monto promedio que se calculó con base al gasto que se realiza en un mes en la compra de gasolina y el aporte adicional y voluntario de 0,64 bolivianos por cada litro.
El pasado viernes, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 3578 que crea el Fondo Complementario de Jubilación del Transporte Público, que será financiado con la contribución voluntaria de los choferes por cada compra de combustible en las estaciones. Se recibirán 725 bolivianos de renta. De todas las modalidades de transporte, los trufis o radiotaxis son los que menos gastan en gasolina en un día. Un conductor, que prefirió mantenerse en anonimato, explicó que ellos necesitan entre 80 y 100 bolivianos en caso de usar gasolina, y la mitad si optan por GNV.
En este caso su aporte para la vejez puede llegar a 410 bolivianos mes. Armando Copa maneja un bus grande marca Mercedes 1620 y gasta aproximadamente 200 bolivianos en un día. Monto que le alcanza para dar cuatro vueltas desde la plaza Alonso de Mendoza hasta la Ceja de El Alto. “Lo que gastamos en gasolina depende mucho del tamaño y la marca del bus, aproximadamente los que trabajamos en el sector masivo (buses) ponemos 180 bolivianos al día”, explicó Copa. Su compañero, que trabaja en el mismo sindicato, tiene un bus más pequeño donde entran 30 personas. Es un Mercedes Benz 912, por lo que gasta alrededor de 150 bolivianos. Para jubilarse tendrá que aportar 897 bolivianos aproximadamente.
El diésel es más económico. Así lo aseguró Daniel Poma, de 64 años, mientras esperaba pasajeros en la plaza Eguino para ir a la Ceja. “Al día gasto 140. Antes, hace 10 años, eran 60 bolivianos; ha subido como todo”, añadió. Todos los conductores de buses con los que habló este medio están a favor de la jubilación y tienen la esperanza de que con el paso de los años el monto de 725 bolivianos aumente. En el caso de los minibuses el gasto de gasolina varía según el recorrido.
Los choferes de esta modalidad informaron que gastan entre 170 y 180 bolivianos. Uno de ellos, va desde Satélite hasta Villa Fátima y otro desde final Cochabamba (El Alto) hasta el Hospital Materno Infantil. Sin embargo, otro conductor que trabaja en la urbe paceña dijo que invierte mucho menos. “135 bolivianos en un día, voy desde Villa Victoria hasta las Lomas de Achumani. Hacemos el recorrido tres veces, antes hacíamos cuatro a cinco vueltas, ahora tres. Hay mucha trancadera este último tiempo”, explicó.
Si se toma en cuenta el gasto en un mes, en este caso el aporte para la jubilación deberá ser del orden de 872 bolivianos. Ismael Fernández, secretario ejecutivo de los choferes, informó que se buscará la forma de que todos aporten la misma cantidad de dinero y agregó que esta precisión estará plasmada en la reglamentación. “Vamos a tratar de buscar una ecuanimidad por servicio. (...) Vamos a reunirnos con todos los sectores y de forma unánime definiremos para sacar una ecuanimidad en la aportación”, dijo el dirigente. “Se va a trabajar con parámetros de aportación, esto no va a ser problema”, recalcó. Algunos conductores que no están de acuerdo con la jubilación prefirieron mantenerse en anonimato por temor a represalias y aseguraron que se trata de una decisión política. “El presidente Evo Morales hace todo para tener votos en las próximas elecciones.
Falta mucho para que nos jubilemos, en ese tiempo todo puede pasar”, indicó un chofer de 20 años. La base de datos de choferes registra a 82.682 personas Cifras Se requerirán al menos 5,8 millones de bolivianos mensuales para jubilar a los primeros 8.000 choferes que ya cumplieron la edad de 60 años, según estimaciones de la renta que se pagará a este sector. Afiliados El Decreto 3578 señala que la base de datos inicial del fondo está conformada por 82.682 personas afiliadas al sector.
Estudios El monto podrá ser revisado por el Órgano Ejecutivo cada tres años en función a nuevos estudios técnicos y financieros. Aporte El decreto estipula la retención de 0,64 bolivianos por litro de gasolina. En el caso del diésel el aporte será de 0,31 bolivianos por litro y para los coches a GNV de 0,80 bolivianos, por metro cúbico. Disposición Las estaciones de servicio serán agentes de retención de los aportes y deberán depositar los recursos en un plazo de 10 días en el mes siguiente a la retención.
Beneficiarios Las personas mayores trabajan en su mayoría en los sindicatos de buses más antiguos como Litoral, Eduardo Abaroa y Pedro Domingo Murillo, entre otros.
Para que los choferes obtengan su jubilación con una renta de 725 bolivianos deberán aportar entre 410 y 900 bolivianos cada mes en forma adicional por la compra de litro de diésel, gasolina y gas natural vehicular (GNV). Se trata de un monto promedio que se calculó con base al gasto que se realiza en un mes en la compra de gasolina y el aporte adicional y voluntario de 0,64 bolivianos por cada litro.
El pasado viernes, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 3578 que crea el Fondo Complementario de Jubilación del Transporte Público, que será financiado con la contribución voluntaria de los choferes por cada compra de combustible en las estaciones. Se recibirán 725 bolivianos de renta. De todas las modalidades de transporte, los trufis o radiotaxis son los que menos gastan en gasolina en un día. Un conductor, que prefirió mantenerse en anonimato, explicó que ellos necesitan entre 80 y 100 bolivianos en caso de usar gasolina, y la mitad si optan por GNV.
En este caso su aporte para la vejez puede llegar a 410 bolivianos mes. Armando Copa maneja un bus grande marca Mercedes 1620 y gasta aproximadamente 200 bolivianos en un día. Monto que le alcanza para dar cuatro vueltas desde la plaza Alonso de Mendoza hasta la Ceja de El Alto. “Lo que gastamos en gasolina depende mucho del tamaño y la marca del bus, aproximadamente los que trabajamos en el sector masivo (buses) ponemos 180 bolivianos al día”, explicó Copa. Su compañero, que trabaja en el mismo sindicato, tiene un bus más pequeño donde entran 30 personas. Es un Mercedes Benz 912, por lo que gasta alrededor de 150 bolivianos. Para jubilarse tendrá que aportar 897 bolivianos aproximadamente.
El diésel es más económico. Así lo aseguró Daniel Poma, de 64 años, mientras esperaba pasajeros en la plaza Eguino para ir a la Ceja. “Al día gasto 140. Antes, hace 10 años, eran 60 bolivianos; ha subido como todo”, añadió. Todos los conductores de buses con los que habló este medio están a favor de la jubilación y tienen la esperanza de que con el paso de los años el monto de 725 bolivianos aumente. En el caso de los minibuses el gasto de gasolina varía según el recorrido.
Los choferes de esta modalidad informaron que gastan entre 170 y 180 bolivianos. Uno de ellos, va desde Satélite hasta Villa Fátima y otro desde final Cochabamba (El Alto) hasta el Hospital Materno Infantil. Sin embargo, otro conductor que trabaja en la urbe paceña dijo que invierte mucho menos. “135 bolivianos en un día, voy desde Villa Victoria hasta las Lomas de Achumani. Hacemos el recorrido tres veces, antes hacíamos cuatro a cinco vueltas, ahora tres. Hay mucha trancadera este último tiempo”, explicó.
Si se toma en cuenta el gasto en un mes, en este caso el aporte para la jubilación deberá ser del orden de 872 bolivianos. Ismael Fernández, secretario ejecutivo de los choferes, informó que se buscará la forma de que todos aporten la misma cantidad de dinero y agregó que esta precisión estará plasmada en la reglamentación. “Vamos a tratar de buscar una ecuanimidad por servicio. (...) Vamos a reunirnos con todos los sectores y de forma unánime definiremos para sacar una ecuanimidad en la aportación”, dijo el dirigente. “Se va a trabajar con parámetros de aportación, esto no va a ser problema”, recalcó. Algunos conductores que no están de acuerdo con la jubilación prefirieron mantenerse en anonimato por temor a represalias y aseguraron que se trata de una decisión política. “El presidente Evo Morales hace todo para tener votos en las próximas elecciones.
Falta mucho para que nos jubilemos, en ese tiempo todo puede pasar”, indicó un chofer de 20 años. La base de datos de choferes registra a 82.682 personas Cifras Se requerirán al menos 5,8 millones de bolivianos mensuales para jubilar a los primeros 8.000 choferes que ya cumplieron la edad de 60 años, según estimaciones de la renta que se pagará a este sector. Afiliados El Decreto 3578 señala que la base de datos inicial del fondo está conformada por 82.682 personas afiliadas al sector.
Estudios El monto podrá ser revisado por el Órgano Ejecutivo cada tres años en función a nuevos estudios técnicos y financieros. Aporte El decreto estipula la retención de 0,64 bolivianos por litro de gasolina. En el caso del diésel el aporte será de 0,31 bolivianos por litro y para los coches a GNV de 0,80 bolivianos, por metro cúbico. Disposición Las estaciones de servicio serán agentes de retención de los aportes y deberán depositar los recursos en un plazo de 10 días en el mes siguiente a la retención.
Beneficiarios Las personas mayores trabajan en su mayoría en los sindicatos de buses más antiguos como Litoral, Eduardo Abaroa y Pedro Domingo Murillo, entre otros.