FUENTE: EL MUNDO
En el marco de las políticas agrarias, respecto a que las tierras fiscales serán dotadas en el área rural a aquellas personas o comunidades que no la posean o posean de manera insuficiente, en días pasados la directora nacional del INRA, Beatríz Yuque, realizó la entrega de resoluciones de autorización de asentamientos, a las comunidades campesinas de la regional en la chiquitanía, tomando en cuenta preferencias legales. Se entregó siete resoluciones de asentamiento en favor de las comunidades pertenecientes a los municipios de Carmen Rivero Torrez y San Rafael.
“Hermanos con la reconducción comunitaria Ley N°3545 se ha dado mayor agilidad al proceso de saneamiento, más aun el año pasado en octubre, hemos dado cumplimiento a la Ley que establece que el saneamiento debía concluir el año 2017; por tanto, hemos logrado la mensura (medición) a nivel nacional”, afirmó Yuque. Asimismo, señaló que la tierra debe cumplir la función social en las comunidades, y en los pequeños y medianos empresarios, la función económica social. Por otra parte, también manifestó, que es una alegría ver mujeres pidiendo tierras para trabajar, porque hoy las mujeres tienen derechos.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) emitió resoluciones de autorización de asentamientos en favor de las comunidades: 26 de Febrero y Agropecuaria San Diego en el municipio de Carmen Rivero Tórrez, con una superficie total de 2.800,0782 hectáreas. En ese entendido, se benefició también con esta entrega a las comunidades campesinas Tierra Prometida, comunidad campesina ganadera 20 de Junio Rayos del Sol, libertad III, San Pedro y San Pedro II, con una superficie de 7.501.7239 hectáreas. De acuerdo a datos del INRA, este evento se llevó a cabo en instalaciones del Coliseo del Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, con el propósito de realizar una distribución justa y equitativa de la tierra en el área rural.
En el marco de las políticas agrarias, respecto a que las tierras fiscales serán dotadas en el área rural a aquellas personas o comunidades que no la posean o posean de manera insuficiente, en días pasados la directora nacional del INRA, Beatríz Yuque, realizó la entrega de resoluciones de autorización de asentamientos, a las comunidades campesinas de la regional en la chiquitanía, tomando en cuenta preferencias legales. Se entregó siete resoluciones de asentamiento en favor de las comunidades pertenecientes a los municipios de Carmen Rivero Torrez y San Rafael.
“Hermanos con la reconducción comunitaria Ley N°3545 se ha dado mayor agilidad al proceso de saneamiento, más aun el año pasado en octubre, hemos dado cumplimiento a la Ley que establece que el saneamiento debía concluir el año 2017; por tanto, hemos logrado la mensura (medición) a nivel nacional”, afirmó Yuque. Asimismo, señaló que la tierra debe cumplir la función social en las comunidades, y en los pequeños y medianos empresarios, la función económica social. Por otra parte, también manifestó, que es una alegría ver mujeres pidiendo tierras para trabajar, porque hoy las mujeres tienen derechos.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) emitió resoluciones de autorización de asentamientos en favor de las comunidades: 26 de Febrero y Agropecuaria San Diego en el municipio de Carmen Rivero Tórrez, con una superficie total de 2.800,0782 hectáreas. En ese entendido, se benefició también con esta entrega a las comunidades campesinas Tierra Prometida, comunidad campesina ganadera 20 de Junio Rayos del Sol, libertad III, San Pedro y San Pedro II, con una superficie de 7.501.7239 hectáreas. De acuerdo a datos del INRA, este evento se llevó a cabo en instalaciones del Coliseo del Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, con el propósito de realizar una distribución justa y equitativa de la tierra en el área rural.