FUENTE: JORNADA
YPFB al aprobar multas al usuario consumidor de gas domiciliario, se atribuye competencia y prerrogativa que corresponde a la Asamblea Legislativa que es la única instancia que puede determinar alguna normativa sobre la falta de pago oportuno, que en el fondo resulta ser un "tarifazo o impuestazo" indirecto que atenta contra la gente de escasos recursos económicos y que al presente no tiene trabajo o que está dedicado al comercio gremial para subsistir, señalaron rentistas. Indican, "que YPFB al haber dispuesto en forma unilateral que se cobre Bs 23 como multa por no pagarse dos facturas y Bs 189 si el atraso es de cuatro meses, no tiene explicación lógica, racional, por cuanto lo primero que debía hacer YPFB era socializar su necesidad de recaudar fondos y anunciar su intención impopular y arbitraria por cuanto carece, dicha entidad, reiteramos, de facultades que solo corresponde a la Asamblea Legislativa considerar".
"El multar, como si fuera una comisaría, una Alcaldía o un Servicio de Impuestos Nacionales, cae en delito de falsa atribución e ingresa en incompetencia, por cuanto el pueblo tiene que recordar que antes de la denominada "nacionalización de los hidrocarburos", los bolivianos, bolivianas, éramos considerados socios de YPFB y por tanto había beneficios como el bono sol ahora dignidad y se hacía conocer informes para que el pueblo supiera el estado económico de la venta de hidrocarburos, especialmente de gas a países como Brasil, Argentina. Se le ha quitado de golpe y porrazo al pueblo esa titularidad de socio y "con la supuesta nacionalización" que no había sido tal, sino "migración de las transnacionales a nuevos contratos" de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos vigente, los bolivianos, especialmente los rentistas jubilados y la gente pobre, con el "tarifazo de multas" (impuesto indirecto que grava la economía popular) se encuentran en situación peligrosa de no contar con gas domiciliario que es propiedad de todos los bolivianos.
Antes que se priorice la exportación a precio político, a Brasil, Argentina, Paraguay, es deber del Gobierno atender a todos los bolivianos, en todo el territorio, capitales de departamento, provincias, ayllus, comarcas, colocando gas domiciliario.
Los rentistas que llegamos a envejecer viendo como oportunistas que se fungen ideólogos del "proceso de Cambio", se llevan millones de bolivianos en sueldos, horas extras, viajes al interior y exterior, sin lograr reactivar la economía de YPFB ahora que se dice bajaron los precios internacionales del barril de petróleo, nos agobiamos porque YPFB apela a intentar esquilmar a los pobres, con multas que en los hechos resulta ser un impuesto indirecto sin precedentes en la historia tributaria de Bolivia. Solo las Alcaldías, el Servicio de Impuestos Nacionales, tiene prerrogativas para imponer multas por incumplimiento de deberes o falta de pago de impuesto en periodo oportuno, previo proceso administrativo, permitiendo que el contribuyente impugne las Vistas de Cargo culminando con Resolución Determinativa, pero de ninguna manera se puede admitir que una dependencia de YPFB, se atribuya competencia que solo cabe, en el caso, a los legisladores.
Por lo expuesto en defensa de la economía popular, de los rentistas jubilados petroleros y afines, del derecho del pueblo a tener gas domiciliario, exigimos se deje sin efecto dichas atrabiliarias como draconianas multas, que solo puede caber en mentes enfermizas para arrinconar a la gente pobre, a los ciudadanos que apenas tiene para subsistir, a los campesinos, indígenas, gremiales, comercio minorista, etc., que no consumen ni siquiera el mínimo de gas pero debe pagar un básico integral y ahora se pretende que pague multas para el buen vivir de los nuevos burgueses y oligarcas de YPFB". "El Presidente Morales, que dice (imitando al famoso Presidente indígena, abogado, escritor, de México, Benito Juárez, que decía "yo gobierno obedeciendo al pueblo"), que "gobernará haciendo caso al pueblo", le pedimos anule dichas multas y obligue a los ejecutivos de YPFB a lograr la industrialización de los hidrocarburos, como objetivo inmediato, antes que intentar vivir a costa de la pobreza de los humildes".
Los rentistas Macario Mirabal G., Lucio G. Quiñónez F. y otros efectuaron dichas declaraciones a redactores de JORNADA. Se supo que organizaciones sociales y cívicas, entre ellas universitarias, el "Comité Cívico Paceño", "Comité Cívico Cultural Amigos de D. Raúl Salmon", "Comité Cívico 20 de Octubre" que presiden los Dres. Wenceslao Jáuregui, Antonio Alarcón, Waldo Carrasco Catalán, Ing. Adalid Díaz Suárez y otros, se solidarizarán con el "correcto planteamiento de los rentistas que sufren las consecuencias de una mala administración de YPFB, al extremo que su expresidente Guillermo Achá y otros son objeto de juicios penales", sostuvieron.
YPFB al aprobar multas al usuario consumidor de gas domiciliario, se atribuye competencia y prerrogativa que corresponde a la Asamblea Legislativa que es la única instancia que puede determinar alguna normativa sobre la falta de pago oportuno, que en el fondo resulta ser un "tarifazo o impuestazo" indirecto que atenta contra la gente de escasos recursos económicos y que al presente no tiene trabajo o que está dedicado al comercio gremial para subsistir, señalaron rentistas. Indican, "que YPFB al haber dispuesto en forma unilateral que se cobre Bs 23 como multa por no pagarse dos facturas y Bs 189 si el atraso es de cuatro meses, no tiene explicación lógica, racional, por cuanto lo primero que debía hacer YPFB era socializar su necesidad de recaudar fondos y anunciar su intención impopular y arbitraria por cuanto carece, dicha entidad, reiteramos, de facultades que solo corresponde a la Asamblea Legislativa considerar".
"El multar, como si fuera una comisaría, una Alcaldía o un Servicio de Impuestos Nacionales, cae en delito de falsa atribución e ingresa en incompetencia, por cuanto el pueblo tiene que recordar que antes de la denominada "nacionalización de los hidrocarburos", los bolivianos, bolivianas, éramos considerados socios de YPFB y por tanto había beneficios como el bono sol ahora dignidad y se hacía conocer informes para que el pueblo supiera el estado económico de la venta de hidrocarburos, especialmente de gas a países como Brasil, Argentina. Se le ha quitado de golpe y porrazo al pueblo esa titularidad de socio y "con la supuesta nacionalización" que no había sido tal, sino "migración de las transnacionales a nuevos contratos" de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos vigente, los bolivianos, especialmente los rentistas jubilados y la gente pobre, con el "tarifazo de multas" (impuesto indirecto que grava la economía popular) se encuentran en situación peligrosa de no contar con gas domiciliario que es propiedad de todos los bolivianos.
Antes que se priorice la exportación a precio político, a Brasil, Argentina, Paraguay, es deber del Gobierno atender a todos los bolivianos, en todo el territorio, capitales de departamento, provincias, ayllus, comarcas, colocando gas domiciliario.
Los rentistas que llegamos a envejecer viendo como oportunistas que se fungen ideólogos del "proceso de Cambio", se llevan millones de bolivianos en sueldos, horas extras, viajes al interior y exterior, sin lograr reactivar la economía de YPFB ahora que se dice bajaron los precios internacionales del barril de petróleo, nos agobiamos porque YPFB apela a intentar esquilmar a los pobres, con multas que en los hechos resulta ser un impuesto indirecto sin precedentes en la historia tributaria de Bolivia. Solo las Alcaldías, el Servicio de Impuestos Nacionales, tiene prerrogativas para imponer multas por incumplimiento de deberes o falta de pago de impuesto en periodo oportuno, previo proceso administrativo, permitiendo que el contribuyente impugne las Vistas de Cargo culminando con Resolución Determinativa, pero de ninguna manera se puede admitir que una dependencia de YPFB, se atribuya competencia que solo cabe, en el caso, a los legisladores.
Por lo expuesto en defensa de la economía popular, de los rentistas jubilados petroleros y afines, del derecho del pueblo a tener gas domiciliario, exigimos se deje sin efecto dichas atrabiliarias como draconianas multas, que solo puede caber en mentes enfermizas para arrinconar a la gente pobre, a los ciudadanos que apenas tiene para subsistir, a los campesinos, indígenas, gremiales, comercio minorista, etc., que no consumen ni siquiera el mínimo de gas pero debe pagar un básico integral y ahora se pretende que pague multas para el buen vivir de los nuevos burgueses y oligarcas de YPFB". "El Presidente Morales, que dice (imitando al famoso Presidente indígena, abogado, escritor, de México, Benito Juárez, que decía "yo gobierno obedeciendo al pueblo"), que "gobernará haciendo caso al pueblo", le pedimos anule dichas multas y obligue a los ejecutivos de YPFB a lograr la industrialización de los hidrocarburos, como objetivo inmediato, antes que intentar vivir a costa de la pobreza de los humildes".
Los rentistas Macario Mirabal G., Lucio G. Quiñónez F. y otros efectuaron dichas declaraciones a redactores de JORNADA. Se supo que organizaciones sociales y cívicas, entre ellas universitarias, el "Comité Cívico Paceño", "Comité Cívico Cultural Amigos de D. Raúl Salmon", "Comité Cívico 20 de Octubre" que presiden los Dres. Wenceslao Jáuregui, Antonio Alarcón, Waldo Carrasco Catalán, Ing. Adalid Díaz Suárez y otros, se solidarizarán con el "correcto planteamiento de los rentistas que sufren las consecuencias de una mala administración de YPFB, al extremo que su expresidente Guillermo Achá y otros son objeto de juicios penales", sostuvieron.