FUENTE. EL DÍA
Muchas familias que tienen instalación de gas natural domiciliaria, se vieron preocupadas esta semana luego de que empezó a circular información por los cobros que se están realizando en caso de no pagar este servicio. Las sanciones llegan hasta 189 bolivianos para categoría doméstica, Bs 248 para categoría comercial y 514 para industrial, motivo por lo que la población nacional empezó a preocuparse por multas inaceptables. ANH dice que no son multas.
Ante esta situación, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, dijo a El Día que el precio del gas natural domiciliario se mantiene en la tarifa básica y que se debe informar a la población que no son multas, sino "costos por reconexiones por suspensión temporal, rehabilitación por interrupción o corte de provisión de gas natural”, dijo, debido a que en ese sentido, se aprobó la escala de costos por categoría con la Resolución Administrativa RAR-ANH-ULGR Nº 0535/2017 el 24 de noviembre del 2017, misma que se aplica desde el 2 de enero del 2018. Añadió que aun no se conoce cuántas reconexiones, rehabilitaciones o cortes de la provisión de gas natural se han hecho y que en el presente mes se realizará la evaluación de costos de las mismas.
Según la ANH, hasta el 2017 se tiene un total de 788.139 usuarios de categoría doméstica a nivel nacional. Tarifas por mora. Según la resolución administrativa mencionada para los usuarios de la categoría doméstica se procederá al cobro de Bs 23 por dos facturas vencidas, por el cargo por mora y al corte del servicio de manera inmediata. Para los usuarios de la categoría comercial se procederá al cobro de Bs 84 por dos facturas vencidas, por el cargo de mora y el corte del servicio de manera inmediata. Para los usuarios de categoría doméstica se procederá al cobro de Bs 189 por cuatro facturas vencidas, por el cargo por mora y la desconexión física de manera inmediata. Para los usuarios de la categoría comercial se procederá al cobro de Bs 248 por tres facturas vencidas, por el cargo por mora y la desconexión física de manera inmediata. Preocupaciones a ser multados sin culpa. L.
Palma fue una de varias personas que en estos dos últimos meses le cortaron el servicio y señala que la "multa" sorprendieron a ella, su familia y amigos después de que lo publicara en su muro de Facebook debido a que nadie tenía conocimiento de la nueva normativa y el monto económico que empezarían a cobrar y si será así de ahora en adelante sugiere que también la empresa del Gobierno habilite más lugares para pagar ya que no en todos los bancos se puede hacer el respectivo pago y lo mejor es que den la opción para pagar por internet y así evitarse horas de hacer colas. Por su parte, la señora Felima Villarroel, pide que YPFB haga bien su trabajo y no perjudique en vez de ayudar, debido a la demora en entrega de facturas a los usuarios, ya que a ella le instalaron el gas domiciliario y aproximadamente a los dos años le llegó recién la primera factura con el código para pagar al banco, pero al mismo instante le habían cortaron el servicio.
Aseguró que le costó encontrar el lugar para pagar después de ir por varios bancos que al final lo hizo en la central de YPFB y aunque en ese entonces no estaban establecidos las multas, tuvo que esperar casi una semana para que vayan a reinstalárselo. Por su lado, el director de la ANH dijo que en caso de que el usuario no tome conocimiento de su factura debe comunicarse con las siguientes líneas gratuitas de YPFB: Santa Cruz: 800 10 8181, El Alto: 800 10 9889, La Paz: 800 10 1888, Sucre: 800 10 2662, Oruro: 800 10 2013, y en Cochabamba: 800 10 199.
En casos de emergencia. Asimismo, Medrano informó que en caso de alguna emergencia por fuga de gas u otros, el usuario deberá comunicarse a los números de emergencia de YPFB. En Santa Cruz: 3718400 - 3718599, en Montero: 9227822, Camiri: 9522835, en Warnes: 9233202, Charagua: 9542213 (71605170), Saipina: 9466007, Puerto Suárez: 9763341. Instaladoras de gas Trabajo. Guido Churata, presidente de la Asociación Cruceña de Empresas Instaladoras de Gas dio a conocer que en la gestión pasada realizaron más de 28 mil instalaciones de gas natural domiciliario con el sistema convencional y virtual. "Aceigas cuenta solamente con datos sobre las instalaciones que fueron realizadas en la gestión 2017, por el Distrito de Redes de Gas Santa Cruz que fueron con el sistema convencional 27.077 instalaciones y con el sistema virtual 1.105 instalaciones", señaló Churata.
Los trabajos de instalaciones de gas natural domiciliario en el departamento de Santa Cruz se empezaron a realizar aproximadamente desde la gestión 2009, cuando YPFB asumió responsabilidad sobre los activos de la institución que anteriormente fue realizado por la empresa Sergas. Aceigas fue fundada el 15 de febrero del 2016, hasta la fecha cuenta con 252 miembros afiliados y actualmente se encuentra con toda la disposición de afiliar a nuevos miembros, dijo su presidente.
Costos de instalación. Hay dos categorías: doméstica y particulares. En la doméstica, YPFB subvenciona 22 metros (m) de cañería de diámetro 3/4 por instalación, cañería que va en forma superficial en la instalación. El adicional a los 22 m tiene un costo de Bs 105 por metro lineal. Si la instalación requiere enterrar la cañería, es subvencionada 4 m dentro de los 22, el adicional a los 4 m tiene un costo de Bs 50 por metro si no se requiere reposición de cementó y Bs 70 el metro lineal adicional si se requiere reposición con cementó. Adicional Bs 25 por metro si la cañería requiere empotrar y Bs 55 si la instalación requiere cambio de diámetro a cañería de
1. En Instalaciones Particulares, el acuerdo se firma entre partes: instalaciones comerciales e industriales. Variadas situaciones por el gas domiciliario Un pago de golpe Felima Villarroel vive por el barrio San Agustín de Santa Cruz de la Sierra, y contó que por dos años no le llegó nunca la factura de gas, y cuando se la dejaron en su reja, se dio cuenta que ese día se la cortaron.
No sabía dónde pagar y el monto casi llegaba los Bs 600. "Fui a varios bancos a querer pagar y hasta que pillé uno y pagué, tuve que esperar casi una semana la reinstalación”. Sin Código Tesoro Cardona, vive en Urbanización El gallito del Distrito 8 y asegura que ya va a ser un año que disfruta de la facilidad de cocinar con gas domiciliario, pero hasta la fecha nadie les ha asignado algún código para poder pagar. "Fui al Banco Unión y me dijeron que tenía que tener código, espero que no sea para problema esta demora de código".
Cobro exagerado Grande fue la sorpresa que se llevó L. Palma cuando le cortaron el servicio de gas, pero después de pagar sus cuatro facturas de Bs 17 cada una, tuvo que pagar aparte 189 bolivianos por multa, monto que equivale al valor de más de 11 facturas de gas natural que haya consumido. "Esta multa en esas proporciones es inaceptable", dijo.
Espera factura Hace 13 años que Ramón Y.P. y su familia viven en la Urbanización Arcoíris del kilómetro 13 y desde hace tres meses, que instalaron el gas natural a su domicilio, no le llega la factura, espera tener un código rápido porque teme que después le corten y llegue con multa o pago de re conexión de alto costo.
Causas de la suspensión temporal de gas natural En el artículo 40 del reglamento señala que dentro de la Suspensión Temporal, la Empresa Distribuidora podrá suspender temporalmente la prestación del servicio al Usuario por las siguientes causas:
a) Por falta de pago de dos o más facturas;
b) Por manipulación por parte del Usuario de cualquiera de los elementos que componen los Sistemas de Distribución de propiedad de la Empresa Distribuidora;
c) Por violación de los precintos o alteración de los parámetros de ajuste afectados por la Empresa Distribuidora en el Gabinete o en el PRM de propiedad del usuario.
d) Por declaración fraudulenta respecto al uso del Gas Natural; e) Por instalaciones no autorizadas y consideradas defectuosas o peligrosas.
f) Por pedir a la distribuidora el acceso a las instalaciones internas y colectivas de gas. "Se debe informar a la población que no son multas, son costos por reconexiones por suspensión temporal, rehabilitación por corte de provisión de gas natural”.
Gary Medrano Director de la ANH "La empresa del Gobierno debería habilitar más lugares para pagar ya que no en todos los bancos se puede, lo mejor sería pagar por internet y evitarse colas”.
L. Palma Usuaria del servicio de gas natural
Muchas familias que tienen instalación de gas natural domiciliaria, se vieron preocupadas esta semana luego de que empezó a circular información por los cobros que se están realizando en caso de no pagar este servicio. Las sanciones llegan hasta 189 bolivianos para categoría doméstica, Bs 248 para categoría comercial y 514 para industrial, motivo por lo que la población nacional empezó a preocuparse por multas inaceptables. ANH dice que no son multas.
Ante esta situación, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, dijo a El Día que el precio del gas natural domiciliario se mantiene en la tarifa básica y que se debe informar a la población que no son multas, sino "costos por reconexiones por suspensión temporal, rehabilitación por interrupción o corte de provisión de gas natural”, dijo, debido a que en ese sentido, se aprobó la escala de costos por categoría con la Resolución Administrativa RAR-ANH-ULGR Nº 0535/2017 el 24 de noviembre del 2017, misma que se aplica desde el 2 de enero del 2018. Añadió que aun no se conoce cuántas reconexiones, rehabilitaciones o cortes de la provisión de gas natural se han hecho y que en el presente mes se realizará la evaluación de costos de las mismas.
Según la ANH, hasta el 2017 se tiene un total de 788.139 usuarios de categoría doméstica a nivel nacional. Tarifas por mora. Según la resolución administrativa mencionada para los usuarios de la categoría doméstica se procederá al cobro de Bs 23 por dos facturas vencidas, por el cargo por mora y al corte del servicio de manera inmediata. Para los usuarios de la categoría comercial se procederá al cobro de Bs 84 por dos facturas vencidas, por el cargo de mora y el corte del servicio de manera inmediata. Para los usuarios de categoría doméstica se procederá al cobro de Bs 189 por cuatro facturas vencidas, por el cargo por mora y la desconexión física de manera inmediata. Para los usuarios de la categoría comercial se procederá al cobro de Bs 248 por tres facturas vencidas, por el cargo por mora y la desconexión física de manera inmediata. Preocupaciones a ser multados sin culpa. L.
Palma fue una de varias personas que en estos dos últimos meses le cortaron el servicio y señala que la "multa" sorprendieron a ella, su familia y amigos después de que lo publicara en su muro de Facebook debido a que nadie tenía conocimiento de la nueva normativa y el monto económico que empezarían a cobrar y si será así de ahora en adelante sugiere que también la empresa del Gobierno habilite más lugares para pagar ya que no en todos los bancos se puede hacer el respectivo pago y lo mejor es que den la opción para pagar por internet y así evitarse horas de hacer colas. Por su parte, la señora Felima Villarroel, pide que YPFB haga bien su trabajo y no perjudique en vez de ayudar, debido a la demora en entrega de facturas a los usuarios, ya que a ella le instalaron el gas domiciliario y aproximadamente a los dos años le llegó recién la primera factura con el código para pagar al banco, pero al mismo instante le habían cortaron el servicio.
Aseguró que le costó encontrar el lugar para pagar después de ir por varios bancos que al final lo hizo en la central de YPFB y aunque en ese entonces no estaban establecidos las multas, tuvo que esperar casi una semana para que vayan a reinstalárselo. Por su lado, el director de la ANH dijo que en caso de que el usuario no tome conocimiento de su factura debe comunicarse con las siguientes líneas gratuitas de YPFB: Santa Cruz: 800 10 8181, El Alto: 800 10 9889, La Paz: 800 10 1888, Sucre: 800 10 2662, Oruro: 800 10 2013, y en Cochabamba: 800 10 199.
En casos de emergencia. Asimismo, Medrano informó que en caso de alguna emergencia por fuga de gas u otros, el usuario deberá comunicarse a los números de emergencia de YPFB. En Santa Cruz: 3718400 - 3718599, en Montero: 9227822, Camiri: 9522835, en Warnes: 9233202, Charagua: 9542213 (71605170), Saipina: 9466007, Puerto Suárez: 9763341. Instaladoras de gas Trabajo. Guido Churata, presidente de la Asociación Cruceña de Empresas Instaladoras de Gas dio a conocer que en la gestión pasada realizaron más de 28 mil instalaciones de gas natural domiciliario con el sistema convencional y virtual. "Aceigas cuenta solamente con datos sobre las instalaciones que fueron realizadas en la gestión 2017, por el Distrito de Redes de Gas Santa Cruz que fueron con el sistema convencional 27.077 instalaciones y con el sistema virtual 1.105 instalaciones", señaló Churata.
Los trabajos de instalaciones de gas natural domiciliario en el departamento de Santa Cruz se empezaron a realizar aproximadamente desde la gestión 2009, cuando YPFB asumió responsabilidad sobre los activos de la institución que anteriormente fue realizado por la empresa Sergas. Aceigas fue fundada el 15 de febrero del 2016, hasta la fecha cuenta con 252 miembros afiliados y actualmente se encuentra con toda la disposición de afiliar a nuevos miembros, dijo su presidente.
Costos de instalación. Hay dos categorías: doméstica y particulares. En la doméstica, YPFB subvenciona 22 metros (m) de cañería de diámetro 3/4 por instalación, cañería que va en forma superficial en la instalación. El adicional a los 22 m tiene un costo de Bs 105 por metro lineal. Si la instalación requiere enterrar la cañería, es subvencionada 4 m dentro de los 22, el adicional a los 4 m tiene un costo de Bs 50 por metro si no se requiere reposición de cementó y Bs 70 el metro lineal adicional si se requiere reposición con cementó. Adicional Bs 25 por metro si la cañería requiere empotrar y Bs 55 si la instalación requiere cambio de diámetro a cañería de
1. En Instalaciones Particulares, el acuerdo se firma entre partes: instalaciones comerciales e industriales. Variadas situaciones por el gas domiciliario Un pago de golpe Felima Villarroel vive por el barrio San Agustín de Santa Cruz de la Sierra, y contó que por dos años no le llegó nunca la factura de gas, y cuando se la dejaron en su reja, se dio cuenta que ese día se la cortaron.
No sabía dónde pagar y el monto casi llegaba los Bs 600. "Fui a varios bancos a querer pagar y hasta que pillé uno y pagué, tuve que esperar casi una semana la reinstalación”. Sin Código Tesoro Cardona, vive en Urbanización El gallito del Distrito 8 y asegura que ya va a ser un año que disfruta de la facilidad de cocinar con gas domiciliario, pero hasta la fecha nadie les ha asignado algún código para poder pagar. "Fui al Banco Unión y me dijeron que tenía que tener código, espero que no sea para problema esta demora de código".
Cobro exagerado Grande fue la sorpresa que se llevó L. Palma cuando le cortaron el servicio de gas, pero después de pagar sus cuatro facturas de Bs 17 cada una, tuvo que pagar aparte 189 bolivianos por multa, monto que equivale al valor de más de 11 facturas de gas natural que haya consumido. "Esta multa en esas proporciones es inaceptable", dijo.
Espera factura Hace 13 años que Ramón Y.P. y su familia viven en la Urbanización Arcoíris del kilómetro 13 y desde hace tres meses, que instalaron el gas natural a su domicilio, no le llega la factura, espera tener un código rápido porque teme que después le corten y llegue con multa o pago de re conexión de alto costo.
Causas de la suspensión temporal de gas natural En el artículo 40 del reglamento señala que dentro de la Suspensión Temporal, la Empresa Distribuidora podrá suspender temporalmente la prestación del servicio al Usuario por las siguientes causas:
a) Por falta de pago de dos o más facturas;
b) Por manipulación por parte del Usuario de cualquiera de los elementos que componen los Sistemas de Distribución de propiedad de la Empresa Distribuidora;
c) Por violación de los precintos o alteración de los parámetros de ajuste afectados por la Empresa Distribuidora en el Gabinete o en el PRM de propiedad del usuario.
d) Por declaración fraudulenta respecto al uso del Gas Natural; e) Por instalaciones no autorizadas y consideradas defectuosas o peligrosas.
f) Por pedir a la distribuidora el acceso a las instalaciones internas y colectivas de gas. "Se debe informar a la población que no son multas, son costos por reconexiones por suspensión temporal, rehabilitación por corte de provisión de gas natural”.
Gary Medrano Director de la ANH "La empresa del Gobierno debería habilitar más lugares para pagar ya que no en todos los bancos se puede, lo mejor sería pagar por internet y evitarse colas”.
L. Palma Usuaria del servicio de gas natural