FUENTE: PÁGINA SIETE
“Está en quiebra (...) y está en una situación crítica. Es una empresa que no es capaz de generar los ingresos que le permitan pagar sus propios gastos operativos. Es por ello que cada año su deuda va creciendo”, explicó el entonces ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, en un informe de rendición de cuentas de esa cartera de Estado. En enero, los trabajadores habían salido a bloquear la avenida Mariscal Santa Cruz, porque no se les había cancelado el salario de diciembre, el segundo aguinaldo y los refrigerios desde octubre de 2013.
El exministro Sánchez detalló en esa oportunidad que el 63% del patrimonio de la empresa de correos, estaba comprometido en deudas con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Caja de Salud, entre otros. El ministerio de Economía en el libro “Las empresas públicas en el nuevo modelo económico bolivianos”, presentado en marzo de 2017, ubicaba a Ecobol entre las empresas que no lograron consolidarse.
“Está en quiebra (...) y está en una situación crítica. Es una empresa que no es capaz de generar los ingresos que le permitan pagar sus propios gastos operativos. Es por ello que cada año su deuda va creciendo”, explicó el entonces ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, en un informe de rendición de cuentas de esa cartera de Estado. En enero, los trabajadores habían salido a bloquear la avenida Mariscal Santa Cruz, porque no se les había cancelado el salario de diciembre, el segundo aguinaldo y los refrigerios desde octubre de 2013.
El exministro Sánchez detalló en esa oportunidad que el 63% del patrimonio de la empresa de correos, estaba comprometido en deudas con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Caja de Salud, entre otros. El ministerio de Economía en el libro “Las empresas públicas en el nuevo modelo económico bolivianos”, presentado en marzo de 2017, ubicaba a Ecobol entre las empresas que no lograron consolidarse.