FUENTE: CAMBIO
“Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos. Con seguridad las políticas económicas que tiene Bolivia dan seguridad a la inversión extranjera (...) esperamos acelerar la inversión y los contratos correspondientes”, declaró el presidente Evo Morales en la firma del convenio ayer en Santa Cruz.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que en Bolivia operan las petroleras más importantes del mundo, y que ahora se suman dos compañías de talla internacional para aportar con su experiencia en la exploración. Según el informe del Ministerio de Hidrocarburos, el primer memorándum se firmó entre YPFB y Kampac Oil M.E.FZ.CO, con sede en Dubai, mediante el cual la empresa expresa su interés de invertir $us 500 millones en la exploración de áreas reservadas a favor de YPFB, así como en el desarrollo de proyectos de recuperación mejorada o secundaria en campos maduros, donde tiene mayor participación la estatal petrolera.
El segundo memorándum se firmó entre el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa un “interés efectivo” de esa empresa para generar sinergias con la estatal boliviana, con el fin de invertir en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, áreas reservadas como Aguarague Norte, Villamontes, San Telmo Sur y Cupecito. El tercer memorándum se firmó entre YPFB y la empresa Milner Capital, que expresó su intención efectiva en analizar la inversión de aproximadamente $us 2.000 millones en actividades del sector de hidrocarburos, como exploración, explotación, transporte e industrialización en Bolivia.
El ministro Luis Sánchez resaltó la seguridad jurídica del país y los mercados seguros para el gas, que permite canalizar más inversión extranjera. En un contexto internacional, donde se registró una caída en el precio del petróleo, el Ministro destacó la aprobación y vigencia de la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración Hidrocarburífera, con el fin de atraer inversión extranjera y ejecutar nuevos proyectos de prospección y exploración. “Tuvimos contratos de compromisos de inversión en 2017 por 4.500 millones de dólares, y eso es atípico en tiempos de crisis.
Este año la meta es eso y mucho más”, sostuvo el ministro Sánchez. Con la finalidad de canalizar mayor inversión extranjera en el país, el Ministerio de Hidrocarburos proyecta ejecutar dos programas de socialización de áreas de interés petrolera en el transcurso del año, en eventos internacionales.
“Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos. Con seguridad las políticas económicas que tiene Bolivia dan seguridad a la inversión extranjera (...) esperamos acelerar la inversión y los contratos correspondientes”, declaró el presidente Evo Morales en la firma del convenio ayer en Santa Cruz.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que en Bolivia operan las petroleras más importantes del mundo, y que ahora se suman dos compañías de talla internacional para aportar con su experiencia en la exploración. Según el informe del Ministerio de Hidrocarburos, el primer memorándum se firmó entre YPFB y Kampac Oil M.E.FZ.CO, con sede en Dubai, mediante el cual la empresa expresa su interés de invertir $us 500 millones en la exploración de áreas reservadas a favor de YPFB, así como en el desarrollo de proyectos de recuperación mejorada o secundaria en campos maduros, donde tiene mayor participación la estatal petrolera.
El segundo memorándum se firmó entre el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa un “interés efectivo” de esa empresa para generar sinergias con la estatal boliviana, con el fin de invertir en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, áreas reservadas como Aguarague Norte, Villamontes, San Telmo Sur y Cupecito. El tercer memorándum se firmó entre YPFB y la empresa Milner Capital, que expresó su intención efectiva en analizar la inversión de aproximadamente $us 2.000 millones en actividades del sector de hidrocarburos, como exploración, explotación, transporte e industrialización en Bolivia.
El ministro Luis Sánchez resaltó la seguridad jurídica del país y los mercados seguros para el gas, que permite canalizar más inversión extranjera. En un contexto internacional, donde se registró una caída en el precio del petróleo, el Ministro destacó la aprobación y vigencia de la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración Hidrocarburífera, con el fin de atraer inversión extranjera y ejecutar nuevos proyectos de prospección y exploración. “Tuvimos contratos de compromisos de inversión en 2017 por 4.500 millones de dólares, y eso es atípico en tiempos de crisis.
Este año la meta es eso y mucho más”, sostuvo el ministro Sánchez. Con la finalidad de canalizar mayor inversión extranjera en el país, el Ministerio de Hidrocarburos proyecta ejecutar dos programas de socialización de áreas de interés petrolera en el transcurso del año, en eventos internacionales.