EXPECTATIVA. La novena versión de la Feria del Crédito se realizará del 16 al 19 de noviembre en Fexpocruz. Participarán 11 bancos, además de empresas automotrices, de construcción, entre otros. Los organizadores estiman recibir a más de 31.000 visitantes.
EL MUNDO

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) dio a conocer los detalles de la novena versión de la Feria del Crédito de Santa Cruz, evento que se enfocará en las ventajas y oportunidades que presenta la banca digital para los consumidores financieros. De acuerdo a lo señalado, durante la conferencia de prensa de anuncio, la feria se realizará entre el jueves 16 y domingo 19 de noviembre, en los pabellones Brasil, Estados Unidos y Unión Europea de la Fexpocruz, de 17:00 a 22:00. El acto de anuncio contó con la presencia del presidente de Asoban, Ronald Gutiérrez, y el presidente de Asoban regional Santa Cruz, Rodrigo Aguilera, quienes resaltaron los esfuerzos que efectúa la banca para que los usuarios accedan con mayor facilidad a los servicios financieros, a través de diferentes canales tecnológicos.

“Los usuarios financieros se encuentran cada vez más inclinados al empleo de plataformas digitales para realizar sus transacciones, ya sea desde sus teléfonos móviles, tabletas y computadoras”, afirmó Aguilera. El ejecutivo añadió que la nueva versión de la Feria del Crédito debe estar en línea con el desarrollo tecnológico, demostrando que las soluciones bancarias están a un click de distancia. De igual manera, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, y el gerente de entidades financieras del Banco Central de Bolivia, Ronald Pinto, asistieron al acto en representación de las entidades que brindan apoyo institucional a esta actividad. La pasada versión de la Feria del Crédito de Santa Cruz recibió a más de 31.000 visitantes. En la ocasión, se contó con la participación de 49 empresas, 14 entidades financieras y 35 no financieras, que fueron distribuidas en 56 stands.

En cuanto a intenciones de negocios, estas alcanzaron la suma de $us 150 millones, de los cuales el 40% correspondieron a crédito de vivienda de interés social, 26% crédito hipotecario, 8% crédito Pymes, 8% microcrédito, 6% créditos al sector productivo, 6% créditos comerciales y 6 % créditos de consumo. Durante la feria se realizaron 10 talleres que fueron presentados por el BCB, ASFI y algunos bancos, participaron más de 1.800 personas, las cuales fueron capacitadas en los temas relacionados al sector financiero. En total participan 11 bancos, además de otras entidades financieras como bancos pymes y mutuales. También habrán empresas automotrices y constructoras.