SISTEMA . La Bolsa Boliviana de Valores (BBV) incorporó al mercado bursátil tres alternativas para la colocación de valores seriados. Con el sistema electrónica se habilita la adjudicación discriminante, la de precio uniforme y la compuesta. Tarda 15 minutos.
EL MUNDO

En una segunda etapa de implementación de su nuevo sistema electrónico de negociación Smart-BBV, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) incorporó al mercado bursátil nacional tres alternativas para la colocación de valores seriados (acciones, bonos, pagares, valores de titularización y cuotas de fondos cerrados) que permitirán un proceso de formación de precios más eficiente, en beneficio de empresas e instituciones que buscan financiamiento, como de quienes invierten en valores. “Estamos dando un nuevo paso en el camino de modernización de la BBV, y nuestro sistema electrónico, que el año pasado nos permitió darle mayor eficiencia a las negociaciones en mercado secundario; hoy permite hacer negociaciones electrónicas en el mercado primario, es decir en la colocación de valores de renta fija y variable, a través de subastas electrónicas”, explicó el gerente general de la entidad, Javier Aneiva. Esta nueva versión del Smart-BBV fue adquirida del Grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME), conglomerado que diseñó el sistema junto a la BBV para adecuarlo a la realidad del mercado bursátil boliviano.

BME creó su propia tecnología cumpliendo estándares internacionales y ahora la exporta a varios países, entre ellos el nuestro. Antes del Smart-BBV, los procesos de colocación en el ruedo físico se podían extender por varias horas, tratándose de encontrar los precios que equilibren la oferta y la demanda; ahora con las negociaciones electrónicas, los emisores pueden optar por tres reglas de adjudicación de sus valores: la discriminante, la de precio uniforme y la compuesta; y el proceso puede culminar en sólo 15 minutos. En la subasta discriminante (inglesa) cada inversor paga el precio que ofertó por los valores; en la uniforme (holandesa) todos los inversionistas pagan un precio único; y en la compuesta (holandesa modificada) los precios se determinan considerando las características positivas de las dos anteriores, a través del cálculo de un precio promedio ponderado de todas las posturas.

Javier Aneiva indicó que a partir de octubre, los nuevos trámites de emisión de valores deben incorporar la regla de adjudicación establecida por la empresa emisora, en función a las tres alternativas. Sin embargo, aclaró que los procesos de emisión, que se encuentren en trámite, tienen la opción de adecuarse a la modalidad electrónica, o mantenerse en la colocación física. La BBV también lanzó su nuevo servicio de “Terminales de Seguimiento al Mercado”, que permite a los inversionistas tener acceso -en línea- a la información de las posturas y cierres que se hacen en Smar-BBV.