Es cierto que para que crezca la economía de un país se requiere que las personas consuman y que se endeuden comprando casa, automóviles o pidiendo créditos de consumo.
ELCOMERCIO

La situación se torna peligrosa cuando el sector financiero tiene pocas regulaciones; corre el dinero fácil; la gente se endeuda demasiado; y luego no tiene cómo asumir los compromisos. Si a eso le sumamos políticas económicas que no anticipan los riesgos potenciales, el escenario se complica. En los últimos años, el endeudamiento de los consumidores en América Latina ha aumentado rápidamente, desde un 15% en 2013 a un 20% en 2016, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lea la noticia>