El subsecretario de Energía y Minería de la provincia de Mendoza, Emilio Guiñazú, informó ayer que se publicará, entre fines de este mes y principios de octubre, el pliego de dos nuevas convocatorias para explorar y explotar áreas hidrocarburíferas marginales.
FUENTE: LOS TIEMPOS

Citado en el portal de Telam, Guiñazú explicó que se trata de la licitación de 12 áreas de exploración y explotación, de las cuales algunas corresponden a reversiones de contratos que no cumplieron con las obligaciones comprometidas al momento de la adjudicación. Señaló que se espera realizar las adjudicaciones antes de fin de año. La autoridad de la provincia de Mendoza indicó que se ofrecerán áreas promocionadas en las denominadas “zonas libres” de la provincia, mediante Acuerdos de Evaluación Técnica (TEA, Technical Exploration Agreement, según la expresión en inglés).

“En este caso son áreas nuevas ubicadas en las cuencas Neuquina y Cuyana, que se encuentran sin explotación y presentan un reducido potencial petrolero, pero sobre las cuales existen expectativas oficiales de desarrollo futuro”, señala el portal de Telam. Mediante los TEA, las empresas interesadas podrán realizar sus propias propuestas de inversión, que serán evaluadas por la provincia para identificar el potencial hidrocarburífero en esas zonas. Guiñazú explicó que los acuerdos “no son una novedad porque la ley los prevé, aunque Mendoza nunca lo había utilizado antes”.

Por su alta demanda de gas y dependencia de los volúmenes de gas que son enviados por Bolivia, sumados a los que adquiere de Chile, Argentina inició una política de impulso de la exploración hidrocarburífera. El mes anterior, la empresa argentina YPF firmó un acuerdo con la compañía noruega Statoil en la ciudad suiza de Ginebra para la exploración conjunta en el bloque Bajo del Toro, ubicado en la formación neuquina de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.