FUENTE: LOS TIEMPOS
Sin identificar hechos concretos, Morales dijo que algunas empresas utilizan las lluvias como excusa para dilatar el cronograma de trabajo y obtener mayores plazos durante su ejecución. “Pero sabían que esa zona es lluviosa, saben que va a llover en esas zonas, son inventos y siento que al supervisor o al fiscal, con una cerveza o tal vez con dinero, se lo compran para ampliar tiempo y hacer faltar plata”, afirmó Morales en tono de burla.
En una inspección que se realizó el pasado 26 de febrero a la hidroeléctrica San José, en Paracti, Morales manifestó que la empresa china Hidrokuming argumentó problemas de lluvias por las demoras en la ejecución de la casa de máquinas. La misma dificultad argumentó la empresa china Camc Engineering, por las constantes demoras en la ejecución de la represa de Misicuni. El ministro Alarcón advirtió a las empresas asegurando que los pazos de ejecución son “fatales” y que se emitirán multas ante el incumplimiento de contratos. “No nos tiembla la mano a la hora de ejecutar las boletas de garantías”, dijo. Ayer, el Gobierno firmó tres de los cinco contratos previstos para la ejecución del proyecto hidroeléctrico Ivirizu. El primer contrato se firmó con Sinohydro para la construcción de la represa de Sehuencas, con una inversión de 172,6 millones de dólares.
El segundo documento se firmó con ENDE Transmisión para la habilitación de una línea y subestaciones que demandarán la inversión de 14,4 millones de dólares. El tercer documento se firmó con la empresa Ingetec de Colombia para el trabajo de supervisión por 10 millones de dólares.
La construcción de los túneles también fue adjudicada a la empresa china Sinohydro, pero este segundo contrato se firmará recién el 5 octubre. En tanto, la construcción de tuberías forzadas y la maquinaria aún está en proceso de licitación y se prevé adjudicarlo hasta el 29 de diciembre. La firma china Sinohydro fue observada por problemas laborales en la ejecución del proyecto hidroeléctrico San José y la doble vía Ivirgarzama-Ichilo. En ese sentido Morales le dijo a Sinohydro: “Quiero que sepa la empresa china que eso no hay con el Gobierno nacional. Desde el primer momento en que empiecen a incumplir, (habrá) multas y sanciones, o (finalmente) se ejecutará la boleta de garantía (porque) preferimos perder el tiempo que estar en negociados”. “No pueden existir empresas que hagan faltar tiempo y dinero”, apuntó. Se informó que todo el proyecto demandará una inversión total de 549,9 millones de dólares que se financiarán mediante un préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB). La hidroeléctrica estará ubicada en la provincia Carrasco en el departamento de Cochabamba y aprovechará aguas de la cuenca de Ivirizu.
ASPECTOS TÉCNICOS • El proyecto hidroeléctrico Ivirizu ejecutará en cuatro años con una inversión que supera los 549,9 millones de dólares y aportará 279,9 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). • El complejo contará con dos centrales hidroeléctricas: Sehuencas, con una producción máxima de 188,62 MW, dotada con tres turbinas Pelton. La segunda central, denominada Juntas, generará 64 MW con dos turbinas del tipo Francis. • Ambas hidroelécttricas se abastecerán de agua proveniente de la cuenca Ivirizu, en una represa de 90 metros de altura y transmitirá la energía generada a través de una línea de alta tensión de 230 kilovoltios, de 69 kilómetros, a una subestación eléctrica de Mizque.
AVANZAN OTROS PROYECTOS El ministro de Energía, Rafael Alarcón, informó ayer que en el departamento de Cochabamba se ejecuta el proyecto de ciclo combinado en la termoeléctrica de Entre Ríos, además del proyecto San José. Agregó que se realizan los estudios del proyecto Banda Azul, sin precisar mayores datos. Por otra parte, recordó que para el proyecto Rositas se firmó un contrato con una compañía china y se aguardan los resultados de las gestiones del financiamiento ante el Eximbank hasta finales del mes de septiembre.
Asimismo, el gerente de la empresa Ende Valle Hermoso, Álvaro Herbas, precisó que la compañía estatal trabaja en los proyectos de Molineros y Carrizales, ambos en etapa de elaboración de diseño final. Al respecto, Herbas detalló que el proyecto Molineros se encuentra ubicado en el municipio de Mizque, mientras el proyecto Carrizales está en la frontera entre Tarija y Chuquisaca.
Sin identificar hechos concretos, Morales dijo que algunas empresas utilizan las lluvias como excusa para dilatar el cronograma de trabajo y obtener mayores plazos durante su ejecución. “Pero sabían que esa zona es lluviosa, saben que va a llover en esas zonas, son inventos y siento que al supervisor o al fiscal, con una cerveza o tal vez con dinero, se lo compran para ampliar tiempo y hacer faltar plata”, afirmó Morales en tono de burla.
En una inspección que se realizó el pasado 26 de febrero a la hidroeléctrica San José, en Paracti, Morales manifestó que la empresa china Hidrokuming argumentó problemas de lluvias por las demoras en la ejecución de la casa de máquinas. La misma dificultad argumentó la empresa china Camc Engineering, por las constantes demoras en la ejecución de la represa de Misicuni. El ministro Alarcón advirtió a las empresas asegurando que los pazos de ejecución son “fatales” y que se emitirán multas ante el incumplimiento de contratos. “No nos tiembla la mano a la hora de ejecutar las boletas de garantías”, dijo. Ayer, el Gobierno firmó tres de los cinco contratos previstos para la ejecución del proyecto hidroeléctrico Ivirizu. El primer contrato se firmó con Sinohydro para la construcción de la represa de Sehuencas, con una inversión de 172,6 millones de dólares.
El segundo documento se firmó con ENDE Transmisión para la habilitación de una línea y subestaciones que demandarán la inversión de 14,4 millones de dólares. El tercer documento se firmó con la empresa Ingetec de Colombia para el trabajo de supervisión por 10 millones de dólares.
La construcción de los túneles también fue adjudicada a la empresa china Sinohydro, pero este segundo contrato se firmará recién el 5 octubre. En tanto, la construcción de tuberías forzadas y la maquinaria aún está en proceso de licitación y se prevé adjudicarlo hasta el 29 de diciembre. La firma china Sinohydro fue observada por problemas laborales en la ejecución del proyecto hidroeléctrico San José y la doble vía Ivirgarzama-Ichilo. En ese sentido Morales le dijo a Sinohydro: “Quiero que sepa la empresa china que eso no hay con el Gobierno nacional. Desde el primer momento en que empiecen a incumplir, (habrá) multas y sanciones, o (finalmente) se ejecutará la boleta de garantía (porque) preferimos perder el tiempo que estar en negociados”. “No pueden existir empresas que hagan faltar tiempo y dinero”, apuntó. Se informó que todo el proyecto demandará una inversión total de 549,9 millones de dólares que se financiarán mediante un préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB). La hidroeléctrica estará ubicada en la provincia Carrasco en el departamento de Cochabamba y aprovechará aguas de la cuenca de Ivirizu.
ASPECTOS TÉCNICOS • El proyecto hidroeléctrico Ivirizu ejecutará en cuatro años con una inversión que supera los 549,9 millones de dólares y aportará 279,9 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). • El complejo contará con dos centrales hidroeléctricas: Sehuencas, con una producción máxima de 188,62 MW, dotada con tres turbinas Pelton. La segunda central, denominada Juntas, generará 64 MW con dos turbinas del tipo Francis. • Ambas hidroelécttricas se abastecerán de agua proveniente de la cuenca Ivirizu, en una represa de 90 metros de altura y transmitirá la energía generada a través de una línea de alta tensión de 230 kilovoltios, de 69 kilómetros, a una subestación eléctrica de Mizque.
AVANZAN OTROS PROYECTOS El ministro de Energía, Rafael Alarcón, informó ayer que en el departamento de Cochabamba se ejecuta el proyecto de ciclo combinado en la termoeléctrica de Entre Ríos, además del proyecto San José. Agregó que se realizan los estudios del proyecto Banda Azul, sin precisar mayores datos. Por otra parte, recordó que para el proyecto Rositas se firmó un contrato con una compañía china y se aguardan los resultados de las gestiones del financiamiento ante el Eximbank hasta finales del mes de septiembre.
Asimismo, el gerente de la empresa Ende Valle Hermoso, Álvaro Herbas, precisó que la compañía estatal trabaja en los proyectos de Molineros y Carrizales, ambos en etapa de elaboración de diseño final. Al respecto, Herbas detalló que el proyecto Molineros se encuentra ubicado en el municipio de Mizque, mientras el proyecto Carrizales está en la frontera entre Tarija y Chuquisaca.