El Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia y la Cámara Minera del Perú (Camiper) firmaron ayer un convenio de mutua colaboración y beneficio, en el marco preparatorio del III Gabinete Binacional de Perú y Bolivia.
FUENTE: CAMBIO

El documento fue rubricado por el ministro boliviano de Minería y Metalurgia, César Navarro Miranda, y el presidente de Camiper, César Gallardo Vela. “La minería ya no puede ser vista como una generadora de empleo o de riqueza, la minería tiene hoy una múltiple dimensión con el medioambiente y una múltiple relación con las comunidades indígenas originarias campesinas, por lo tanto la minería es un factor de desarrollo”, aseveró el ministro Navarro en un comunicado de prensa de la cartera de Minería. Dijo que el convenio firmado posibilitará un encuentro con diferentes áreas, pensando en el futuro.

“Entendemos que la minería es más o menos como sembrar, y cosechar el día de mañana, si el día de hoy en materia técnica no tomamos decisiones acertadas, el día de mañana en materia productiva tendremos déficit en explotación”, apuntó.

Al respecto, el presidente de la Cámara Minera del Perú explicó que son cinco ejes estratégicos en los que se coincidió con el ministro César Navarro, como el caso de desarrollo de las comunidades o poblaciones próximas a zonas de actividades mineras. “Hemos hablado un poco del aporte que debemos tener, la sostenibilidad y el desarrollo a través del Estado, que es importante para una minería sólida y conjunta. Para nosotros la cultura minera es bastante importante, así como el control del medioambiente”, manifestó.