Durante el período 2013-2017, el Gobierno invirtió $us 2.075 millones en proyectos de industrialización del gas, como plantas separadoras de líquidos, gas natural licuado (GNL) y la producción de agrofertilizantes.
FUENTE: CAMBIO

De acuerdo con los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la planta separadora de líquidos Río Grande, instalada en Santa Cruz, se invirtieron $us 191 millones. Ésta inició operaciones en 2013. Además, para la planta Gran Chaco se destinaron $us 695 millones, y su explotación comercial comenzó en 2015. Desde 2016, la planta de gas natural licuado (GNL), construida en Santa Cruz, amplió la cobertura de gas domiciliario, hasta agosto, a 23 poblaciones rurales, mientras que la meta es llegar a 27 en la primera etapa. Esta tecnología utiliza plantas de regasificación que permiten llevar el combustible comprimido en cisternas.

El proyecto demandó una inversión de $us 212 millones. Además se destinaron $us 882 millones para la planta de amoniaco y urea, en Bulo Bulo, Cochabamba. El complejo iniciará operaciones este mes. De acuerdo con YPFB, la nacionalización de los hidrocarburos incrementó la producción de gas y los ingresos económicos.