Fuente: El Universal
Petrovictoria fue constituida tras la alianza entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la petrolera rusa Rosneft. El expresidente de Pdvsa y actual ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, explicó que existe "un potencial para producir en Petrovictoria por encima de 500.000 barriles por día. Hay reserva suficiente", señaló este jueves durante una asamblea con trabajadores de la máxima empresa estatal en el área de los hidrocarburos, transmitida por Venezolana de Televisión, indicó la nota de AVN.
Las alianzas que existen entre la petrolera venezolana y la rusa en el impulso de la producción de hidrocarburos, se sustentan bajo las premisas de eficiencia y seguridad e incorporación de tecnología. Rosneft participa como socio minoritario de Venezuela en las empresas mixtas Petrovictoria, Petromonagas y Petromiranda, de la Faja Petrolífera del Orinoco, así como en las empresas mixtas Boquerón y Petroperijá, situadas en el estado Zulia.
Petrovictoria fue constituida tras la alianza entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la petrolera rusa Rosneft. El expresidente de Pdvsa y actual ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, explicó que existe "un potencial para producir en Petrovictoria por encima de 500.000 barriles por día. Hay reserva suficiente", señaló este jueves durante una asamblea con trabajadores de la máxima empresa estatal en el área de los hidrocarburos, transmitida por Venezolana de Televisión, indicó la nota de AVN.
Las alianzas que existen entre la petrolera venezolana y la rusa en el impulso de la producción de hidrocarburos, se sustentan bajo las premisas de eficiencia y seguridad e incorporación de tecnología. Rosneft participa como socio minoritario de Venezuela en las empresas mixtas Petrovictoria, Petromonagas y Petromiranda, de la Faja Petrolífera del Orinoco, así como en las empresas mixtas Boquerón y Petroperijá, situadas en el estado Zulia.