La venta de combustible en gasolineras ha crecido hasta un 20 por ciento en el último mes, confirmó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, y destacó que los operativos, a través de la Bases de Operaciones Mixtas, contra el robo y venta de combustible extraído ilegalmente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dado resultado, esto durante la décimo segunda Caravana de Prevención del Delito en este municipio.
Fuente: El Sol de Puebla ‎

Indicó que esta caravana se efectuó en Tlahuapan porque forma parte de las demarcaciones donde se extrae y comercializa el combustible robado de los ductos de Pemex.


El funcionario puntualizó que el propósito es darle todo el peso y valor a la cultura de la legalidad, de la prevención del delito, de la procuración de justicia y del combate a la impunidad. Explicó que las gasolineras que venden combustible que les suministra Pemex que habían estado perdiendo dinero por que bajaron sus ventas, en el último mes reportaron entre un 18 y 20 por ciento en el incremento de sus ventas. Detalló que en el combate a los “chupaductos” han participado el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Pemex, auditando a las gasolineras e incluso a las autoridades municipales, de ahí que dos alcaldes estén en la cárcel porque “eran parte de esas bandas delictivas, participaban en ese proceso de extracción y de venta de combustible robado”.

Puntualizó que se han decomisado cerca de 4 millones de litros de combustible robado y que dos mil vehículos han sido revisados y decomisados, ya que se usaban para el trasiego del hidrocarburo de modo ilegal. Además, agregó, que quinientas ochenta personas están consignadas ante el Ministerio Público Federal, quienes participaban, ya sea como “halcones” jovenes, perforadores, choferes que transportaban el combustible robado, vendedores o los que dan vigilancia a los grupos delictivos que se dedican a esta actividad. Argumentó que la razón por la cual se ve muy poca actividad del robo de combustible se debe a las acciones que han implementado.

“Estas últimas semanas se ve muy poca actividad en el robo de combustible, por una razón muy sencilla, porque la vigilancia, la prevención, la persecución y la detención de los delincuentes, la realización de auditorías a cada vez más grupos gasolineros, la detención de capos, cabezas o cabecillas, como la que ocurrió este fin de semana, empresario por cierto muy importante, que finalmente resultó involucrado en esta actividad”, dijo. Enfatizó que “ni el gobierno federal ni el gobierno estatal se va atentar el corazón para actuar con todo el rigor y con todo el peso de la ley, eso es importante que lo sepan, por eso nos da mucho gusto estar esta mañana en Santa Rita Tlahuapan, aquí en este municipio hay dos Bases de Operación Mixta”.

Abundó que la percepción de este delito está cambiando, pues destacó que el precio de combustible robado de valer siete pesos ya está en catorce pesos. “Es decir que se está emparejando al precio que se vende en las gasolineras debido a que cada vez es más caro y cada vez el riesgo es mucho mayor de quien se dedica a comprar y vender el combustible, deja de ser negocio, la gente dice yo para que me arriesgo, si me voy a ganar un peso, pero me pueden detener”, apuntó.