FUENTE: EL DÍA
Mientras el Gobierno, insiste en que el alza a la tarifa eléctrica del 3% es para mantener un servicio eléctrico de calidad y garantizar la sostenibilidad de las empresas distribuidoras, la presión por parte de los vecinos para dejar sin efecto esta disposición, crece en todo el país, así lo dejaron ver las movilizaciones que se realizaron ayer en diferentes ciudades de forma simultánea.
En Santa Cruz la marcha no solo fue en rechazo al denominado "tarifazo", si no que también fue en defensa a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) que está siendo auditada por la Autoridad de Electricidad (AE). La protesta se realizó a convocatoria de la Confederación de Juntas Vecinales (Conaljuve) de Bolivia. 15 distritos cruceños salieron a las calles. Vecinos de 15 distritos de Santa Cruz tomaron las calles del centro cruceño para hacer conocer su rechazo al incremento de la tarifa eléctrica, manifiestan que se está atentando contra la economía de la población, anuncian masificar las medidas y piden a los parlamentarios intervenir para que la medida quede sin efecto.
"El pueblo le dice no a este incremento, el ministro no es quien va a disponer del bolsillo del pobre, del más humilde, somos nosotros los que vamos a decidir y este incremento no va", dijo Abad Lino, ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), a tiempo de agregar que se defenderá el cooperativismo cruceño, por lo tanto no se permitirá que se haga una intervención a la CRE, "hay rumores de una posible intervención a la CRE y le decimos que nuestra cooperativa no se toca", aseveró el dirigente. La protesta se replicó en otros departamentos.
En la ciudad de La Paz, la protesta estuvo encabezada por Jaime Vera, quien advirtió que si no son escuchados las medidas se radicalizarán hasta bloquear las principales carreteras para dejar sin efecto el alza. De igual manera en Trinidad, Jhonny Tereba, presidente de la Fejuve de esta región, manifestó que la marcha no es política, no es en contra del Estado, ni contra ENDE, sino que es para defender la economía del pueblo. La movilización llegó hasta la distribuidora de electricidad del Beni. Entre tanto en Cochabamba, Eliseo Condori, dirigente vecinal, dijo que las protestas se realizarán de forma escalonada, hasta llegar a las diferentes provincias.
En la ciudad de Tarija, la Fejuve salió a rechazar los argumentos del gobierno que mandó a un representante a la AE, que no pudo convencer a los vecinos, informó Edwin Rosas, dirigente vecinal. Entre tanto en la ciudad de Potosí, se tiene previsto que los vecinos realicen un plantón en los dos edificios de Servicios Eléctricos Sociedad Anónima (Sepsa) de la Villa Imperial como parte de las protestas que se empiezan a articular en diferentes ciudades capitales, informó la dirigencia de este departamento.
Mientras el Gobierno, insiste en que el alza a la tarifa eléctrica del 3% es para mantener un servicio eléctrico de calidad y garantizar la sostenibilidad de las empresas distribuidoras, la presión por parte de los vecinos para dejar sin efecto esta disposición, crece en todo el país, así lo dejaron ver las movilizaciones que se realizaron ayer en diferentes ciudades de forma simultánea.
En Santa Cruz la marcha no solo fue en rechazo al denominado "tarifazo", si no que también fue en defensa a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) que está siendo auditada por la Autoridad de Electricidad (AE). La protesta se realizó a convocatoria de la Confederación de Juntas Vecinales (Conaljuve) de Bolivia. 15 distritos cruceños salieron a las calles. Vecinos de 15 distritos de Santa Cruz tomaron las calles del centro cruceño para hacer conocer su rechazo al incremento de la tarifa eléctrica, manifiestan que se está atentando contra la economía de la población, anuncian masificar las medidas y piden a los parlamentarios intervenir para que la medida quede sin efecto.
"El pueblo le dice no a este incremento, el ministro no es quien va a disponer del bolsillo del pobre, del más humilde, somos nosotros los que vamos a decidir y este incremento no va", dijo Abad Lino, ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), a tiempo de agregar que se defenderá el cooperativismo cruceño, por lo tanto no se permitirá que se haga una intervención a la CRE, "hay rumores de una posible intervención a la CRE y le decimos que nuestra cooperativa no se toca", aseveró el dirigente. La protesta se replicó en otros departamentos.
En la ciudad de La Paz, la protesta estuvo encabezada por Jaime Vera, quien advirtió que si no son escuchados las medidas se radicalizarán hasta bloquear las principales carreteras para dejar sin efecto el alza. De igual manera en Trinidad, Jhonny Tereba, presidente de la Fejuve de esta región, manifestó que la marcha no es política, no es en contra del Estado, ni contra ENDE, sino que es para defender la economía del pueblo. La movilización llegó hasta la distribuidora de electricidad del Beni. Entre tanto en Cochabamba, Eliseo Condori, dirigente vecinal, dijo que las protestas se realizarán de forma escalonada, hasta llegar a las diferentes provincias.
En la ciudad de Tarija, la Fejuve salió a rechazar los argumentos del gobierno que mandó a un representante a la AE, que no pudo convencer a los vecinos, informó Edwin Rosas, dirigente vecinal. Entre tanto en la ciudad de Potosí, se tiene previsto que los vecinos realicen un plantón en los dos edificios de Servicios Eléctricos Sociedad Anónima (Sepsa) de la Villa Imperial como parte de las protestas que se empiezan a articular en diferentes ciudades capitales, informó la dirigencia de este departamento.