Página Siete/ agencias
El Comité Cívico cruceño pedirá a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) que le informe sobre las causales que han dado pie a la elevación de los costos de energía, lo que provocará que las cooperativas o empresas distribuidoras incrementen sus tarifas en perjuicio del usuario final.
"Vamos a invitar a la Autoridad de Energía para que nos brinde una explicación de lo que significa este incremento y vamos a fijar una posición la próxima semana. Pero nosotros creemos que esto tiene que ser revisado y reajustado porque Bolivia está viviendo una situación de crisis económica y no puede ser que en este momento el Gobierno nacional esté dictando resoluciones incrementando”, informó el presidente de los cívicos, Fernando Cuéllar, según un reporte de radio Fides Santa Cruz.
El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), Richard Alcócer, informó el viernes que se autorizó el ajuste de tarifas a todas las distribuidoras de electricidad hasta en un 3%.
Esta determinación causó molestia y preocupación en diferentes organizaciones de la sociedad. "Como ciudadanos no podemos aceptar ningún tipo de incremento cuando estamos en una situación muy crítica a nivel de la economía nacional”, indicó Cuéllar
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, aseguró que espera una respuesta a un informe que solicitó a la entidad reguladora sobre los motivos del aumento en el precio de tarifas de la energía eléctrica.
Sólo así se podrá hacer un análisis sobre la afectación a la economía de los usuarios.
"Nosotros hemos pedido un informe (queremos ver) en qué medida va a dañar, afectará, la economía de los usuarios y vamos a esperar ese informe tanto a nivel nacional como a nivel departamental para ver qué posición vamos a asumir en torno a este tema”, indicó la autoridad, según un reporte de radio Fides Cochabamba.
Añadió que indistintamente de conocer sobre el ajuste de tarifas, la Gobernación de ese departamento necesita conocer las razones de la decisión.
La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) anticipó el miércoles que el alza final para el consumidor será de un promedio de 3,5%, porque se comprará energía más cara. En Chuquisaca y Cochabamba también adelantaron ajustes a la tarifa.
Disposición
Aval La AE autorizó a las distribuidoras elevar la tarifa hasta un 3% máximo.
Causas La disposición se da luego de que la entidad reguladora, mediante Resolución 280-2017, emitida el 31 de mayo, aprobó los precios de nodo de energía y potencia, fórmulas de indexación, peajes unitarios de instalaciones de transmisión del Sistema Troncal de Interconexión (STI) y del factor de adaptabilidad para generadoras con fuentes de energías alternativas, para mayo-octubre.