CORREO DEL SUR
"Vamos a ir a un procedimiento abreviado, que es un juicio corto, como su nombre lo indica. Es contradictorio, porque van a sostener ahí los nueve bolivianos su posición de plena inocencia, y la Fiscalía chilena, seguramente, también sostendrá su posición", dijo Menacho.
El Procurador explicó que si bien el procedimiento abreviado en Bolivia está tipificado como la aceptación de responsabilidad sobre un delito, no sucede lo mismo en Chile. En el país vecino es un recurso para acceder a un juicio corto, donde las partes defienden su posición. La de los nueve bolivianos es la de absoluta inocencia, aclaró.
"Lo que se está haciendo es utilizar una vía rápida y eficaz para llevar adelante este proceso, en el cual no existe absolutamente ningún tipo de aceptación de responsabilidad penal por parte de los compatriotas bolivianos: Por todos los antecedentes del caso, debieran ser absueltos y puestos en libertad de manera expedita e inmediata", añadió la autoridad.
Hoy, una comisión encabezada por el Procurador viajará a Chile para ocuparse de la defensa de los nueve detenidos, que son acusados por portación de armas, contrabando y delitos de robo con intimidación.
Los siete aduaneros y dos militares nacionales fueron detenidos el 19 de marzo por carabineros chilenos en Colchane, cuando cumplían con su trabajo de lucha contra el contrabando. Desde entonces, se encuentran recluidos de manera preventiva en el penal de Alto Hospicio, en la región chilena de Tarapaca.
"ACUSACIONES FALSAS"
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, entretatno, afirmó ayer que Bolivia, que constantemente lleva "acusaciones falsas" contra su país a los foros internacionales, "está quedando aislada", porque el Gobierno "tiene cero credibilidad en la comunidad internacional".
"No sorprende para nada. Desde hace tiempo el Gobierno de Bolivia está llevando a distintos foros internacionales variadas acusaciones contra Chile. Todas, sin embargo, tienen un denominador común: son falsas", enfatizó el jefe de la diplomacia chilena en declaraciones al diario La Tercera.
Agregó que "Bolivia falta a la verdad, manipula información y ofende a las autoridades y al pueblo chileno. Resultado: en ningún foro internacional recibió respaldo alguno; Bolivia está quedando aislada".
Muñoz recordó que "pasó en Ginebra en una reunión relacionado con el desminado, pasó en Bogotá también, cuando quisieron bloquear que Chile asumiera como presidente del Parlamento Andino. Les fue mal", apostilló.
"Pasó el miércoles pasado también en la OEA. Lanzaron una extensa diatriba, Chile refutó con fuerza y la sesión se acabó. Ningún país siquiera hizo ademán de pedir la palabra. El Gobierno boliviano quedó aislado y al día siguiente debió ir a buscar apoyo con el único otro Gobierno desacreditado internacionalmente de la región: el de Nicolás Maduro", añadió.
"ESTÁ NERVIOSO"
"El canciller Muñoz está nervioso y se contradice cuando habla de una Bolivia aislada. Bolivia está más integrada que nunca a sus países hermanos y al mundo. Recibimos migración, que ve en nuestro país oportunidad, estabilidad económica y crecimiento sostenido. Por algo, crecen las inversiones chilenas en Bolivia e, incluso, la línea aérea bandera chilena ha abierto este año los vuelos directos entre su capital y nuestras ciudades", respondió la ministra de Comunicación, Gísela López, en un contacto con el dirio El Deber.
"Lo que manifiesta el Canciller de Chile es nomás lo que manifiesta su Gobierno desde hace tanto tiempo. Tratan siempre de dilatar, de posponer y de descalificar", dijo, por su lado, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.