Tras la conclusión del encuentro con Morales en Palacio de Gobierno, Carranza garantizó la estrecha relación con Bolivia y su cartera de proyectos, pero sin considerar montos económicos. Detalló que se le pidió brindar especial atención al desarrollo del proyecto del tren bioceánico y trabajar en un programa para apoyarlo.
FUENTE: LA PRENSA

“Uno de los pilares de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) ha sido el tema de la integración en nuestra región y uno de los grandes problemas que tenemos en América Latina es la falta de integración, se ha avanzado mucho pero todavía necesitamos avanzar aún más y uno de los temas centrales para el presidente Evo y la CAF es el desarrollo de este gran proyecto de Integración que es el tren bioceánico”, adelantó.

En la cita, Morales entregó a Carranza el “Libro del mar”, además, ambos “reconfirmaron” una estrecha relación económica. No obstante, dijo que la CAF garantiza un flujo de recursos estable de 450 millones de dólares por año, como en las últimas gestiones. El proyecto ferroviario busca unir los puertos de Santos, en Brasil con Ilo del Perú, a través de territorio nacional.

Tras la adhesión de Uruguay y Paraguay al proyecto, también se perfila un ramal que conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná. Carranza dijo que, por el momento, no se discutió sobre los montos económicos que se requerirá de inversión toda vez que, en esta primera etapa, lo que se desarrolla es el estudio técnico de factibilidad del proyecto. “No hemos discutido de cifras, lo que sí hay es un compromiso pleno tangible de seguir apoyando al Gobierno del presidente Evo en estos proyectos tan importantes, tanto de integración en el territorio como de desarrollo productivo y de bienestar social en general. En esta etapa, es básicamente un trabajo técnico; más adelante vamos a ver cuál es la mejor manera de financiar el proyecto (tren bioceánico) pero estas primeras etapas es trabajo técnico”, indicó.

EN UN MES SE LLEVARÁ A CABO UNA REUNIÓN DE DIRECTORIO

El nuevo presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, anunció que entre fines de junio y la primera semana de julio, se llevará a cabo la primera reunión del directorio de la CAF. La actividad recibió el respaldo del presidente Morales, tomando en cuenta que Carranza ocupa el cargo desde el 31 de marzo.

Luis Carranza Ugarte es el presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, desde el 1 de abril de 2017. De nacionalidad peruana, Carranza fue ministro de Economía y Finanzas de su país en dos ocasiones entre 2006 y 2009. Anteriormente, fue viceministro de Hacienda y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú. En el área privada, ha sido director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres.