FUENTE: EL DEBER
Con la firma del memorándum de entendimiento entre el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, y el secretario de Estado de Alemania, Reiner Bomba, los países de Paraguay y Perú unen fuerzas para impulsar el estudio técnico y consolidar el Corredor Bioceánico de Integración, que unirá en siete años las costas del océano Pacífico y el Atlántico, atravesando Perú, Bolivia y Brasil. “El proyecto va a beneficiar directa e indirectamente a la mitad de los 12 países de Sudamérica. Es una gran integración, no solo de América sino con otros continentes. El trabajo conjunto entre los países, es velar por el comercio y el futuro de las nuevas generaciones”, dijo el presidente Evo Morales, quien participó de la firma del convenio.
En la suscripción del acta estuvieron presentes, las delegaciones de Brasil y Uruguay, quienes manifestaron su intención de plegarse a las mesas de trabajo para analizar la factibilidad de la obra. Además, de la presencia de Suiza y Francia y los observadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), que expresaron su afección en la obra. Rainer Bomba destacó el proyecto y manifestó el interés de 40 empresas germanas interesadas en hacer realidad “este sueño Sudamericano” y se comprometió a acompañar el proyecto “no solo en la fase de planificación, sino en la fase de la realización de la obra, además de brindar la sostenibilidad más allá de los 30 años”, con su tecnología.
El acuerdo Durante la firma del documento, se estableció que el acuerdo permitirá que “el task force bioceánico” (una especie de unidad temporal establecida para trabajar en una operación o misión concreta), establezca una cooperación continua entre las empresas e instituciones públicas de todos los países participantes, sobre cuestiones relativas a la planificación, financiamiento, construcción y operación del futuro Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración Brasil se adhiere a las mesas técnicas Aún con dudas en el aspecto financiero, Brasil se adhirió ayer a las mesas técnicas que trabajarán para ver la factibiliadd del Corredor Bioceánico de Integración. “Brasil recién está interesándose en el proyecto. Quieren participar para evaluarlo.
En función a lo que evalúen, van a apoyar el trabajo y se podrán integrar más”, dijo el asesor del ministro de Transporte de Perú, Carlos Estremadoiro, quien participó en los dos días de reunión. De todas maneras, dijo que los brasileños “posiblemente” no tengan que hacer mucha inversión porque ya tienen desarrollada su infraestructura y se plegarían en la parte de los negocios que le pueda dar el proyecto. Bolivia espera suscribir una acta con Brasil para asegurar su participación.
Con la firma del memorándum de entendimiento entre el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, y el secretario de Estado de Alemania, Reiner Bomba, los países de Paraguay y Perú unen fuerzas para impulsar el estudio técnico y consolidar el Corredor Bioceánico de Integración, que unirá en siete años las costas del océano Pacífico y el Atlántico, atravesando Perú, Bolivia y Brasil. “El proyecto va a beneficiar directa e indirectamente a la mitad de los 12 países de Sudamérica. Es una gran integración, no solo de América sino con otros continentes. El trabajo conjunto entre los países, es velar por el comercio y el futuro de las nuevas generaciones”, dijo el presidente Evo Morales, quien participó de la firma del convenio.
En la suscripción del acta estuvieron presentes, las delegaciones de Brasil y Uruguay, quienes manifestaron su intención de plegarse a las mesas de trabajo para analizar la factibilidad de la obra. Además, de la presencia de Suiza y Francia y los observadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), que expresaron su afección en la obra. Rainer Bomba destacó el proyecto y manifestó el interés de 40 empresas germanas interesadas en hacer realidad “este sueño Sudamericano” y se comprometió a acompañar el proyecto “no solo en la fase de planificación, sino en la fase de la realización de la obra, además de brindar la sostenibilidad más allá de los 30 años”, con su tecnología.
El acuerdo Durante la firma del documento, se estableció que el acuerdo permitirá que “el task force bioceánico” (una especie de unidad temporal establecida para trabajar en una operación o misión concreta), establezca una cooperación continua entre las empresas e instituciones públicas de todos los países participantes, sobre cuestiones relativas a la planificación, financiamiento, construcción y operación del futuro Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración Brasil se adhiere a las mesas técnicas Aún con dudas en el aspecto financiero, Brasil se adhirió ayer a las mesas técnicas que trabajarán para ver la factibiliadd del Corredor Bioceánico de Integración. “Brasil recién está interesándose en el proyecto. Quieren participar para evaluarlo.
En función a lo que evalúen, van a apoyar el trabajo y se podrán integrar más”, dijo el asesor del ministro de Transporte de Perú, Carlos Estremadoiro, quien participó en los dos días de reunión. De todas maneras, dijo que los brasileños “posiblemente” no tengan que hacer mucha inversión porque ya tienen desarrollada su infraestructura y se plegarían en la parte de los negocios que le pueda dar el proyecto. Bolivia espera suscribir una acta con Brasil para asegurar su participación.