En 2016 se extrajeron de los bosques 1,2 millones de metros cúbicos de madera, en 2015 fueron 1,6 millones
FUENTE: EL DEBER

La crisis en el sector forestal que ya lleva varios años también se hizo latente en la rendición de cuentas de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). Así en el informe de 2016 se indicó que los permisos para la extracción de madera de los bosques para su elaboración y comercialización bajaron de 1,6 millones de metros cúbicos (mm3), en 2015, a 1,2 mm3. Otro indicador que refleja el mal momento es el de las recaudaciones por patente y sanciones que obtuvo la ABT, pues de Bs 171 millones en 2015, bajaron en 2016 a Bs 109,2. Rolf Köhler, director nacional de la ABT, señaló que la menor demanda de madera es resultado de la crisis económica que afecta a la región y que para proteger a la industria maderera del país, se aumentó un 1.300% el valor de los permisos de importación para muebles melamínicos y se está buscando un acuerdo con el Gobierno para que en la construcción de las viviendas sociales, las puertas y los marcos de ventana sean adquiridos a los fabricantes nacionales.

En cuanto a las recaudaciones, tanto Köhler como el director del área económica de la ABT, Raúl Negrete, coincidieron al indicar que la progresiva desregulación de las normas ha generado que se cobre una menor cantidad de multas buscando beneficiar al sector. “La idea es no ser una ABT policiaca. También es cierto que al haber un menor movimiento comercial el cobro por las patentes disminuyeron”, dijo Köhler. Los forestales Jorge Ávila, gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), sostuvo que los datos brindados por la ABT no hacen otra cosa que constatar y demostrar que el problema que afronta el sector es de mercado. Ávila sostuvo que a la menor recaudación se debe tomar en cuenta la disminución de los Certificados de Origen Forestal (CFO) que son un indicador de que las ventas y las exportaciones están en disminución.

Sobre el incremento de los permisos para importar muebles en melamínicos, Ávila sostuvo que es una medida que busca proteger a la industria nacional pero que es insuficiente, pues se la debe ampliar para los marcos de ventana, los tableros y otros subproductos maderables