Entre 2006 y 2016 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó 707.811 conexiones de gas domiciliario en los nueve departamentos del país, y benefició a 124 poblaciones, para impulsar el cambio de matriz energética.
FUENTE: CAMBIO

De acuerdo con el informe presidencial del 22 de enero de 2016, en el período 1994-2005 las conexiones de gas domiciliario llegaron a solo 48.660; mientras que en los últimos 11 años las instalaciones se incrementaron a 707.811. Las conexiones de redes de gas se incrementaron gradualmente conforme a la planificación de la estatal petrolera, por ejemplo en 2006 se entregó 11.444 conexiones; en 2009 subió a 53.525; para 2014 se tenía 125.034; y en 2016 se concretó 114.413 instalaciones.

YPFB llegó a los nueve departamentos del país, 10 ciudades principales, y se benefició a 124 poblaciones y comunidades con gas natural empleando las Estaciones Satelitales de Regasificación para ampliar la cobertura en las poblaciones intermedias donde no llegan los ductos convencionales. Desde 2006, año que se nacionalizó los hidrocarburos, la estatal petrolera se concentró en ampliar la cobertura de gas domiciliario en todo el país. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que cada instalación de gas domiciliario en el sector urbano tiene un costo al Estado en promedio $us 1.000; y en el sector rural $us 3.000, mientras que a la población beneficiada no le cuesta ni uno solo centavo.