FUENTE; JORNADA
En una rueda de prensa con motivo de la asunción de Malta como presidente de turno del Consejo Europeo, De la Torre explicó que "las relaciones comerciales (entre Bolivia y la UE) son todavía muy reducidas para lo que pudieran ser las que tienen otros países de la región". Por ello, en la reunión anual entre el nuevo canciller boliviano, Fernando Huanacuni, y "altas autoridades de la Unión Europea" que tendrá lugar "en los próximos días" en Bruselas, el diplomático espera que se puedan "estrechar relaciones" y "constatar cómo se va ampliando el diálogo".
Asimismo el diplomático también aseveró que desde la UE desean que la inversión extranjera directa en el país "aumente todavía más" que lo que lo ha hecho en los últimos años. "Estamos siempre en contacto con las autoridades bolivianas para ver cómo se puede perfeccionar el marco jurídico para atraer todavía más capital europeo a Bolivia", dijo De la Torre.
En el acto, en el que estuvo presente el cónsul honorífico de Malta en Bolivia, Gonzalo Torrico, el jefe de la delegación europea explicó que la presidencia maltesa tendrá que asumir "desafíos muy grandes" como la puesta en marcha del Brexit, las elecciones de Francia y Alemania y "factores externos" que pueden afectar a la UE. Respecto de la nueva administración de Estados Unidos, presidida por Donald Trump, De la Torre aseguró que la UE y Estados Unidos son "socios absolutamente estratégicos y eso no ha cambiado nunca con ninguna administración hasta el momento", por lo que "confían" en seguir siéndolo.
En una rueda de prensa con motivo de la asunción de Malta como presidente de turno del Consejo Europeo, De la Torre explicó que "las relaciones comerciales (entre Bolivia y la UE) son todavía muy reducidas para lo que pudieran ser las que tienen otros países de la región". Por ello, en la reunión anual entre el nuevo canciller boliviano, Fernando Huanacuni, y "altas autoridades de la Unión Europea" que tendrá lugar "en los próximos días" en Bruselas, el diplomático espera que se puedan "estrechar relaciones" y "constatar cómo se va ampliando el diálogo".
Asimismo el diplomático también aseveró que desde la UE desean que la inversión extranjera directa en el país "aumente todavía más" que lo que lo ha hecho en los últimos años. "Estamos siempre en contacto con las autoridades bolivianas para ver cómo se puede perfeccionar el marco jurídico para atraer todavía más capital europeo a Bolivia", dijo De la Torre.
En el acto, en el que estuvo presente el cónsul honorífico de Malta en Bolivia, Gonzalo Torrico, el jefe de la delegación europea explicó que la presidencia maltesa tendrá que asumir "desafíos muy grandes" como la puesta en marcha del Brexit, las elecciones de Francia y Alemania y "factores externos" que pueden afectar a la UE. Respecto de la nueva administración de Estados Unidos, presidida por Donald Trump, De la Torre aseguró que la UE y Estados Unidos son "socios absolutamente estratégicos y eso no ha cambiado nunca con ninguna administración hasta el momento", por lo que "confían" en seguir siéndolo.