FUENTE: CAMBIO
En octubre de 2016 se terminó con la excavación del túnel San José 1; y en noviembre del mismo año se logró la unión de los frentes 11 y 12, del proyecto hidroeléctrico San José 2. El 2 de febrero, con la excavación de las rocas, se concretó la unión de los frentes 7 y 8.
“Esta unión fue al momento la que mayor dificultad presentó por el tipo de roca existente, se trata de metalutitas, son rocas que al mojarse adquieren una textura plástica, permitiendo avances máximos de 1 metro por voladura; pues de lo contrario se corre el riesgo de que el túnel colapse”, explicó Carlos Rocabado Zannier, gerente general de Corani.
La unión de los frentes 7 y 8 aporta una longitud excavada de 1.806 metros al túnel principal de San José 2, que en total ya alcanzó 6.032 metros de longitud. Las obras superficiales de San José 1 han superado el 60% de avance físico, logrando cambiar de manera decisiva el paisaje del trópico cochabambino, por lo imponente de las obras y nuevas infraestructuras. “El avance en el Proyecto Hidroeléctrico San José es el mejor ejemplo del proceso de cambio”, declaró Zannier.
En octubre de 2016 se terminó con la excavación del túnel San José 1; y en noviembre del mismo año se logró la unión de los frentes 11 y 12, del proyecto hidroeléctrico San José 2. El 2 de febrero, con la excavación de las rocas, se concretó la unión de los frentes 7 y 8.
“Esta unión fue al momento la que mayor dificultad presentó por el tipo de roca existente, se trata de metalutitas, son rocas que al mojarse adquieren una textura plástica, permitiendo avances máximos de 1 metro por voladura; pues de lo contrario se corre el riesgo de que el túnel colapse”, explicó Carlos Rocabado Zannier, gerente general de Corani.
La unión de los frentes 7 y 8 aporta una longitud excavada de 1.806 metros al túnel principal de San José 2, que en total ya alcanzó 6.032 metros de longitud. Las obras superficiales de San José 1 han superado el 60% de avance físico, logrando cambiar de manera decisiva el paisaje del trópico cochabambino, por lo imponente de las obras y nuevas infraestructuras. “El avance en el Proyecto Hidroeléctrico San José es el mejor ejemplo del proceso de cambio”, declaró Zannier.