PAGINA SIETE
Beatriz Layme / La Paz
Beatriz Layme / La Paz
El presidente Evo Morales anunció que desde el 23 de enero algunos de sus actuales ministros serán designados como funcionarios en el servicio exterior; otros serán ratificados y el resto pasarán a fortalecer el partido.
"Voy a ratificar a algunos exministros y exministras que van a ser a partir del 23 (de enero), prestarán servicios en el exterior, algunos a fortalecer el instrumento político, algunos con seguridad tendrán otras responsabilidades”, afirmó el presidente Morales en breve contacto con los medios de comunicación luego de reunirse con las bancadas del MAS en la Vicepresidencia.
Explicó que su nuevo equipo de ministros estará conformado por personas comprometidas con el proceso de cambio y con el pueblo boliviano.
"Será de todo (el gabinete), no sólo político ni técnico; para una buena gestión, necesitamos hermanos y hermanas que tengan mucho compromiso con el pueblo boliviano. Eso pasa por una experiencia de gestión, eso pasa también por la parte política y la parte de conocimiento para una buena gestión”, manifestó Morales sin adelantar nombres de sus nuevos ministros.
El actual gabinete prevé presentar su renuncia colectiva el fin de semana. En ese sentido, la posesión de las nuevas autoridades está prevista para el próximo 23 de enero.
Sin embargo, el pasado miércoles Alexandra Moreira se anticipó y presentó su renuncia irrevocable al cargo de ministra de Medio Ambiente y Agua.
Esa acción evitó que vaya a la Asamblea Legislativa para ser interpelada por la escasez de agua en más de 90 barrios de las ciudad de La Paz y El Alto.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, y el canciller David Choquehuanca fueron parte del gabinete desde enero de 2006, cuando Morales asumió el mando del país por primera vez.
El actual gabinete de Morales fue ratificado en tres oportunidades, la primera vez fue en enero de 2016.
La segunda vez fue luego de ser derrotado en el referendo constitucional del 21 de febrero, cuando ganó el No a la reelección. Posteriormente fue en agosto, cuando posesionó al general René Salazar como el nuevo Comandante General de la Policía Boliviana.
A finales de 2016, dos ministerios fueron duramente criticados. El Ministerio de Obras Públicas por el caso LaMia y el Ministerio de Medio Ambiente por la escasez de agua en La Paz.
Los pedidos
Cambios Organizaciones sociales afines al MAS (Movimiento Al Socialismo) exigieron el cambio de, por lo menos, cinco ministros. Entre ellos el de Obras Públicas, Milton Claros; de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira; de Trabajo, Gonzalo Trigoso y de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Afirmaron que Morales no debe trabajar con quienes "hagan quedar mal” el denominado proceso de cambio .
Inamovibles Desde que el presidente Evo Morales asumió el mando del país (en enero de 2006), los ministros que lo acompañan son el canciller, David Choquehuanca, y el ministro de Economía, Luis Arce Catacota. También estuvo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aunque ejerció otras funciones, pero retornó al gabinete.
Apoyo Legisladores de oposición destacaron el trabajo de los ministros de Culturas, Marko Machicao; de Educación, Roberto Aguilar, y de Gobierno, Carlos Romero.
Despedida El pasado miércoles, el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera sostuvieron la última reunión de gabinete con los actuales ministros. Para despedirse, las autoridades se tomaron una última fotografía en las gradas del Palacio de Gobierno al finalizar la reunión de gabinete, la cual inició a las 5:00, como es habitual cada miércoles.
